Diario Expreso

Las playas recibieron turistas, pese a la amenaza de la lluvia

La región Costa se ha visto afectada por las inundacion­es

- NM-JL

Después de las 11:00 de ayer el turismo comenzó a llegar a Playas, en medio de una garúa que era el final de un fuerte aguacero que cayó en la madrugada del domingo. El cielo se mantenía nublado con la amenaza de que la lluvia vuelva.

Sin embargo, el clima no fue impediment­o para que el malecón y la playa se comience a llenar de turistas.

Mariella Avilés llegó de La Floresta, Guayaquil. Ella y su familia salieron con lluvia desde la Perla del Pacífico pensando que, en Playas, se iban a encontrar con un fuerte sol y sin lluvia; sin embargo, la agenda de diversión que traían, no se interrumpi­ó por el clima.

Ramón Crespo, por su parte, recostado en una perezosa, dijo que la lluvia no importa: “Sí estamos en la playa bañándonos. Hemos visto mucha seguridad, con los militares y marinos”, dijo el turista.

En la noche del sábado, aunque se vieron militares y policías, el malecón lució a oscuras hasta las 22:00. Nadie dio razón del motivo de que no haya luz en la principal arteria turística hasta esa hora. Una fuente de CNEL dijo a EXPRESO que ellos no pueden intervenir

Clima. En los días previos al carnaval y durante la festividad, la Costa ha recibido intensas lluvias que, incluso, han inundado sectores de varias ciudades.

directamen­te, porque la obra del malecón aún no ha sido entregada por la Prefectura desde hace 8 años.

En otro escenario, los barrios bajos volvieron a inundarse, por lo que algunas familias tuvieron que ser evacuadas por los bomberos, aunque algunas personas se negaron a salir.

Las familias de los barrios afectados, como Aguas Verdes Altamira, Chacra Linda y otros, pedían comida y agua y que Gestión de Riesgos se haga presente en esos lugares, para que les den auxilio.

Por otro lado, a los balnearios de Santa Elena, desde muy temprano arribaron los turistas en el domingo de carnaval. La alegría de la gente se vivió en la playa junto a la presencia de militares, policías y gendarmes comunitari­os.

“Con los uniformado­s acá estamos en algo seguro. El control debe ser de forma permanente en las playas, así los turistas vendrán en mayor número, sin importar que no sea feriado”, comentó la lojana Miriam Córdova, una de las tantas bañistas en Olón.

Aunque no salió el sol en todo su esplendor, los que estuvieron en la playa se divirtiero­n de lo lindo. Los aventurero­s pasearon en lanchas por las costas de los balnearios, otros en bananas. Algunos con sus parlantes rumbearon en la playa. En Montañita, un grupo de jóvenes que practicaba­n bailes con malabares fueron muy aplaudidos.

Por la gran cantidad de vehículos en las vías, después del mediodía el tráfico se volvió pesado en las carreteras. Personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador CTE tuvo que redoblar esfuerzos para agilizar el paso de los carros.

 ?? JOFFRE LINO / EXPRESO ?? Balneario. Los turistas que llegaron a las playas participar­on de las diferentes actividade­s que se ofrecen.
JOFFRE LINO / EXPRESO Balneario. Los turistas que llegaron a las playas participar­on de las diferentes actividade­s que se ofrecen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador