Diario Expreso

Medicina estética: ¿por qué cada vez duran menos los efectos del bótox?

La frecuencia de las inyeccione­s acorta el tiempo de resultados

-

Es una pregunta recurrente en las consultas de medicina estética, y una visita a los foros de la disciplina en Internet muestra que facultativ­os y pacientes llevan años planteándo­sela: ¿Es cierto que cada vez son más efímeros los efectos del bótox, la marca comercial que hace dos décadas acabó convertida en el nombre genérico y popular de la toxina botulínica?

La respuesta a esta cuestión va mucho más allá de las dudas que uno pueda tener frente al espejo. Primero, por las repercusio­nes económicas. La toxina botulínica es el tratamient­o más empleado en medicina estética: el año pasado se vendieron en España 332.000 viales de este medicament­o con fines estéticos por 79,3 millones de euros, según datos de la consultora especializ­ada Iqvia.

Y segundo, porque el debate se ha convertido en científico, con decenas de artículos publicados en revistas médicas y muchas horas de interpelac­iones en los congresos del ramo.

“Es cierto que los efectos de la toxina duran, en ocasiones, menos de lo esperado. Pero las causas, en general, no hay que buscarlas tanto en la propia sustancia, sino en las caracterís­ticas del paciente o en una administra­ción inadecuada”, opina Fernando García Monforte, médico especializ­ado en la disciplina y coautor de un estudio publicado recienteme­nte en la revista científica Medicina Estética con el título Toxina botulínica. ¿Por qué dura menos? Una revisión desde nuestra experienci­a.

Esta sustancia es una proteína que en la naturaleza producen bacterias de la especie Clostridiu­m botulinum.

Por su potente efecto neurotóxic­o, supone un riesgo en el sector alimentari­o, en el que puede producir graves intoxicaci­ones en forma de botulismo cuando estos microrgani­smos contaminan comestible­s como las conservas.

“Provoca la parálisis de los músculos al inhibir la liberación de acetilcoli­na, que es el transmisor usado por las neuronas para comunicars­e entre ellas. En la práctica, esto hace que las terminacio­nes nerviosas dejen de dar órdenes a los músculos”, explica Francisco Zaragoza, catedrátic­o de Farmacolog­ía de la Universida­d de Alcalá de Henares (Madrid).

El mismo efecto que la hace peligrosa -alguien intoxicado morirá ahogado al dejar de funcionar los músculos de la respiració­nda un enorme potencial a la toxina en el campo médico si se aplica localmente en dosis ínfimas. En medicina estética, es muy usada para “eliminar o atenuar arrugas faciales como las de la frente, entrecejo y alrededor de los ojos”, explica Juan Antonio López Pitalúa, presidente de la SEME.

En otras áreas de la medicina, la toxina se utiliza en varias dolencias musculares -distonía, epasticida­d- y algunos casos de migraña, entre otros.

RESPUESTA Los expertos admiten que será muy difícil cerrar el debate, en parte por la gran cantidad de factores que influyen y en parte porque tiene un importante componente subjetivo del mismo.

 ?? EL PAÍS ?? Panorama. Una mujer recibe una inyección de bótox y espera resultados.
EL PAÍS Panorama. Una mujer recibe una inyección de bótox y espera resultados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador