Diario Expreso

Cómo es vivir cerca de una MINA DE BITCÓIN

Arkansas se convirtió en el primer estado en proteger a los ruidosos operadores de criptodivi­sas frente al descontent­o de los vecinos

- THE NEW YORK TIMES CONTENT ESPECIAL PARA EXPRESO

En una sofocante tarde de julio, el estruendo de miles de computador­as que minaban bitcoines atravesaba la noche. Cerca de allí, Matt Brown, representa­nte de la legislatur­a de Arkansas, monitoreab­a el ruido junto a un magistrado local.

Brown dijo que, mientras investigab­an algunas quejas sobre la operación, un guardia de seguridad de la mina cargó balas en un rifle de asalto estilo AR-15 que tenía guardado en un auto.

“Quería asegurarse de que supiéramos que tenía esa arma, de que supiéramos que estaba cargada”, dijo Brown, representa­nte republican­o, en una entrevista.

El centro de bitcoines, localizado a 45 minutos al norte de Little Rock, es uno de los tres centros de Arkansas que pertenecen a una red de empresas envueltas en tensas disputas con los residentes, quienes afirman que el ruido generado por las computador­as que realizan billones de cálculos por segundo arruina vidas, reduce el valor de las propiedade­s y ahuyenta a la fauna silvestre.

En los últimos años han surgido decenas de operacione­s de este tipo por todo Estados Unidos. Cuando una computador­a de minería da con números que el algoritmo de bitcóin acepta, el pago asciende actualment­e a unos 250.000 dólares. Cuantas más computador­as tenga una operación, más posibilida­des tendrá de obtener el pago.

A menudo se critica a esta industria por su enorme consumo de energía -que suele beneficiar al sector de los combustibl­es fósilesy el ruido es una queja habitual. Aunque algunos servidores públicos electos como Brown y otros operadores de bitcóin en Arkansas han expresado su apoyo a los atribulado­s residentes, una nueva ley estatal les da a las empresas una importante ventaja.

La Ley de Centros de Datos de Arkansas, conocida popularmen­te como la Ley del Derecho a Minar, ofrece a los mineros de bitcoines protección legal frente a las comunidade­s que no quieren que operen cerca. Aprobada apenas ocho días después de su presentaci­ón, la ley fue redactada en parte por el Satoshi Action Fund, un grupo de interés sin fines de lucro con sede en Misisipi cuya cofundador­a trabajó en el gobierno de Donald Trump revirtiend­o las políticas climáticas de la era de Barack Obama.

“El estado de Arkansas logró una sorprenden­te victoria y se convirtió en el primero del país en aprobar el proyecto de ley de ‘derecho a minar’ #Bitcoin tanto en la Cámara de Representa­ntes como en el Senado”, publicó en las redes sociales Dennis

Porter, director ejecutivo del fondo, cuando se aprobó la ley el pasado mes de abril.

En mayo del año pasado se aprobó un proyecto de ley similar en Montana, y el grupo declaró que espera lograr que su exitosa fórmula se convierta en ley en decenas de estados más.

En enero de 2024, se presentaro­n proyectos de ley escritos en colaboraci­ón con el grupo en varios estados, entre los cuales figuran Indiana, Missouri, Nebraska y Virginia.

El grupo, que se fundó hace cinco años como el Energy 45 Fund, buscaba promociona­r la agenda energética y medioambie­ntal de Trump y “defender al mejor presidente de la historia moderna”. Su fundadora, Mandy Gunasekara, había pasado los dos años previos en la Agencia de Protección Ambiental, donde desempeñó un papel clave en la decisión de retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París y ayudó a derogar el Plan de Energía Limpia, que tenía como objetivo reducir las emisiones de las centrales eléctricas de carbón.

Este grupo es muy querido por la comunidad del bitcóin, tanto por su labor legislativ­a como por su postura combativa frente a los críticos del sector. Pero el enfoque agresivo del fondo ha irritado a otros miembros de la comunidad del bitcóin, que dicen que prefieren trabajar para lograr un consenso en torno a las operacione­s con criptomone­das.

Arry Yu, directora ejecutiva de la U.S. Blockchain Coalition, un grupo del sector, dijo que se habían “aprovechad­o” de los residentes de Arkansas.

“Tenemos que adoptar un enfoque humilde, trabajar con las comunidade­s, no apropiarno­s de sus trayectori­as y sus vidas”, expresó Yu. “Y si se mueven de forma lenta, demasiado lento para ti, pues qué lástima”.

PROHIBICIÓ­N

Algunos legislador­es consideran prohibir las instalacio­nes en zonas residencia­les de todo el estado. Esto provoca ansiedad y noches sin dormir a los residentes.



Tenemos que adoptar un enfoque humilde, trabajar con las comunidade­s, no apropiarno­s de sus trayectori­as y sus vidas, pues qué lástima” ARRY YU directora ejecutiva de la U.S. Blockchain Coalition

 ?? NEW YORK TIMES ?? Ruido. La preocupaci­ón por las minas de Arkansas tiene a mucha gente nerviosa, no pueden ni descansar.
NEW YORK TIMES Ruido. La preocupaci­ón por las minas de Arkansas tiene a mucha gente nerviosa, no pueden ni descansar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador