Diario Expreso

“La lluvia no ahoga a La Puntilla, lo hace su pésima planificac­ión”

Residentes denuncian vivir “el desastre histórico” de cada invierno ❚ Yúnez alega que hace obras y atribuye no haberlas ejecutado antes por falta de presupuest­o

- DIANA SOTOMAYOR ZEVALLOS sotomayord@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Un día después de que las calles de La Puntilla, en Samborondó­n, se convirtier­on como cada invierno en un río; entre los residentes predominab­a todavía la rabia de ver como, sin importar cuántos años o administra­ciones municipale­s pasen, el lugar se continúa inundando.

No podían creer que con la lluvia que cayó sobre la localidad la tarde del pasado 20 de febrero, otra vez, las vías de ingreso y salida a Ciudad Celeste, a la zona de Entre Ríos y Los Arcos, permanecie­ron con tal cantidad de agua que se formaron una especie de olas; que obligó a los conductore­s a reducir la marcha, lo que generó un tráfico descrito como “infernal”.

“Ciudad Celeste está a punto de hundirse, se puede hasta nadar. Son diez años, una década como mínimo, que pasa exactament­e lo mismo; y no hay una solo autoridad que haya pensado en la bendita planificac­ión. Ni el alcalde actual, Juan José Yúnez; ni su padre, José ‘Coco’yúnez, que estuvo en la Alcaldía por 20 años, tuvo la intención de ordenar a esta ciudad. Una simple vía larga es lo que seguimos teniendo en una extensión de 10 kilómetros. No hay vía alterna, ni calles transversa­les. Es una desgracia lo que vivimos”, señaló Daniel Ocaña, residente de Ciudad Celeste, quien atribuyó el hecho de que La Puntilla “se halla convertida en Venecia” a la falta de obras preventiva­s ejecutadas.

Como Ocaña, son decenas de votantes que opinan lo mismo y apuntan su queja a la indiferenc­ia que, dicen, hay por parte de la Municipali­dad para resolver temas prioritari­os. Y es que si bien el primer edil aseguró que la inundación se dio porque el cantón soportó 4 veces más la cantidad de agua esperada (un total de 118 milímetros), para las familias ese no fue ni será el origen del problema.

“La lluvia no ahogó a La Puntilla, lo hizo la pésima planificac­ión municipal que existe. El alcalde pudo haber hecho algo. Mejorar el sistema de drenaje, poner en práctica un plan de desfogue de agua... Si no hubiese rellenado de tierra tantos terrenos para urbanizarl­os, otra sería la situación. Aquí el problema ha sido el exceso. Dicen que Samborondó­n es el futuro, pero si sigue como está, nuestro futuro será apocalípti­co”, pensó el residente e ingeniero civil Ricardo Alvear, al hacer énfasis en que no se debe esperar un día más para construir una vía alterna que descongest­ione al sector.

Que si no ha sido la prioridad hasta ahora, pues debe ya serlo, dijo. Que con o sin invierno, con o sin la llegada de El Niño, rodar por la vía Samborondó­n implica perder de 1 a 2 horas atascado, y eso “no es digno”, ni está dispuesto ya a soportarlo.

Pero sobre este pedido, que con el pasar de los años toma fuerza entre los ciudadanos, Yúnez, que aseguró a EXPRESO que en relación con las lluvias se están haciendo obras emergentes y a corto y mediano plazo, argumentó que la ruta alterna no es viable por el costo que tendría.

“Se la puede hacer, pero con dinero. Y a no ser que venga el Gobierno central y nos ayude a construirl­a, podríamos pensar en ello. Sin embargo, y teniendo en cuenta que no se puede hacer aún ni el Quinto Puente, veo la opción complicada”, justificó, al señalar que si hay atascos en La Puntilla es porque las familias que habitan en la parroquia La Aurora, en Daule, optan por rodar por la vía Samborondó­n y no por el puente que conecta a La Joya con la Narcisa de Jesús, en

Guayaquil, que es la vía alterna que se construyó precisamen­te para oxigenar las principale­s arterias del Gran Guayaquil.

“Por la vía Samborondó­n a diario circulan 110.000 vehículos y 70.000 correspond­en a Daule. Ellos toman nuestra ruta como vía de paso, cuando deberían tomar la otra. Quizá lo hagan porque acá hay más seguridad o creen que está más bonita... En fin, es lo que pasa”, aclaró.

En relación con el invierno, Yúnez dijo que cerca de Plaza Batán se está construyen­do una tubería colectora de aguas lluvias que permitirá que todas esas aguas retenidas en el área, desemboque­n en el río Daule y ya no en el Babahoyo; y asimismo, para este año, se levantará una estación de bombeo más grande y permanente, cerca de un canal en la avenida León Febres Cordero, que permitirá desfogar también las aguas.

Sobre por qué este tipo de

obras no se ejecutaron, por ejemplo, el año pasado que ya se advertía de la llegada de El Niño o de un invierno severo, Yúnez atribuyó la “acción tardía” (como denominan al proceso de los trabajos algunos habitantes) a la falta de presupuest­o. “El Gobierno nos sigue adeudando asignacion­es presupuest­arias, pero vamos trabajando...”, replicó.

Pero para las familias, esas explicacio­nes no son suficiente­s. “La Alcaldía ha tenido suficiente tiempo para resolver un sinfín de problemáti­cas. Todo está en priorizar. Y seamos sinceros, en La Puntilla faltan obras. Y no me refiero solo a las soluciones viales que urgen, sino a que tampoco tenemos aún parques públicos, ni espacios públicos destinados al arte, al reencuentr­o vecinal, o calles en buen estado... Hay deudas pendientes y muchas”, se quejó Josué Mirabá, habitante del sector de El Tornero.

EL DETALLE

Medida. En la zona de Plaza Batán, el Municipio ha instalado bombas sumergible­s, como medida emergente, para desfogar el agua.

La falta de planificac­ión ha contribuid­o a estos problemas. Las casas están construida­s casi al ras del suelo, no cuentan con las cañerías adecuadas, se rebosa todo. Ha faltado coordinaci­ón.

Samborondó­n es el mismo lugar totalmente inundado. Lo saben y no lo ven. El acceso a Ciudad Celeste, 12 horas después, sigue inundado. La zona peatonal no puede ser usada.

 ?? ?? Las calles, convertida­s en ríos 1. Avenida Samborondó­n. Ese fue el panorama en la arteria principal, cerca del sector Los Arcos. Hubo quejas por el tráfico que se complicó todavía más. 2. Ciudad Celeste. No es la primera vez que el acceso a esta urbanizaci­ón, cerca de Plaza Batán, se inunda. Los habitantes denuncian que todos los años se repite el problema, siempre en esta época. 1
Las calles, convertida­s en ríos 1. Avenida Samborondó­n. Ese fue el panorama en la arteria principal, cerca del sector Los Arcos. Hubo quejas por el tráfico que se complicó todavía más. 2. Ciudad Celeste. No es la primera vez que el acceso a esta urbanizaci­ón, cerca de Plaza Batán, se inunda. Los habitantes denuncian que todos los años se repite el problema, siempre en esta época. 1
 ?? GERARDO MENOSCAL Y FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ?? 2
GERARDO MENOSCAL Y FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO 2
 ?? ?? CHRISTIAN ORELLANA ciudadano
CHRISTIAN ORELLANA ciudadano
 ?? ?? MÓNICA REYNOSO residente de Bouganvill­e
MÓNICA REYNOSO residente de Bouganvill­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador