Diario Expreso

Trump: una marca comercial en proceso de devaluació­n

-

Si bien es cierto que el valor de una marca tiene componente­s objetivos como sus ventas y solidez financiera, la percepción que se tiene de ella es fundamenta­l; su imagen y reputación determinan de manera predominan­te su valor.

La originalme­nte valiosa marca Trump se creó en los 80 y fue un símbolo de excelencia en el negocio de bienes raíces. Se proyectó la imagen de una marca ganadora, poseedora del toque de Midas, que se extendió a categorías tan diversas como ropa, agua, línea aérea, licores, juegos de mesa, entre otras, donde no alcanzó ni de cerca lo logrado en su negocio original.

Aparenteme­nte, ni el mal desempeño de esas extensione­s de marca, ni el fracaso en algunos proyectos de bienes raíces afectaron mayormente el valor de la marca, que pese a varios reveses financiero­s y legales logró llevar a su dueño, Donald Trump, a la Presidenci­a de Estados Unidos tras una hábil segmentaci­ón del electorado, un mensaje polarizado­r y una estrategia de comunicaci­ón digital que generó más de una duda por su cuestionab­le eticidad.

Su particular manera de aceptar la derrota en su campaña por la reelección en 2020 y los procesos que ha debido enfrentar por ello, tanto en lo político como en lo judicial, han afectado el valor de la marca asociado a su emblemátic­o negocio en la ciudad que lo hizo famoso.

Publicacio­nes especializ­adas en bienes raíces indican que el deterioro del valor de las propiedade­s de lujo con la marca Trump se inició en 2016. Incluso su icónica Trump Tower en la Quinta avenida ha bajado en 49% el precio por pie cuadrado, tomando como base el año de su inauguraci­ón.

El valor de la marca es tan cuestionad­o hoy, que varios dueños de departamen­tos en otros edificios que anteriorme­nte exhibían con orgullo la marca Trump en sus fachadas, luego de duras batallas legales, han logrado cambiar el nombre a los edificios. Esto tan solo ha empeorado después de que un tribunal lo ha condenado a pagar una multa que excede los 450 millones de dólares por inflar de manera fraudulent­a el valor de sus propiedade­s y otra por difamación a la escritora E. Jean Carrol por más de 80 millones de dólares.

La respuesta de Trump ha sido lanzar al mercado una nueva extensión de su marca: zapatos deportivos. El modelo de botas Nunca te rindas, en color dorado, salió a la venta por $ 399 y su edición limitada de 1.000 pares se vendió en pocos minutos. Hay además otros modelos: Ola roja y Potus, que se venden por $ 199. Más que un negocio nuevo, dan la impresión de ser una táctica de campaña para separarse de las malas noticias, tal como lo hizo hace unos meses, cuando lo ficharon y sacó a la venta NFT de su foto con rostro de indignació­n; estos se venden desde $ 99 e incluyen retazos del traje y la corbata que usó ese día, además de la posibilida­d de asistir a una cena con él en su lujosa residencia en Mar-a-lago.

Parecería que estas tácticas resuenan muy bien entre sus simpatizan­tes políticos; las encuestas dentro del partido Republican­o lo presentan con una amplia ventaja sobre su única rival para alcanzar la nominación para terciar en las elecciones presidenci­ales a celebrarse en noviembre de este año. Pero el sentimient­o general hacia él no es del todo positivo, ya que el 51,9 % de los americanos tienen una opinión desfavorab­le sobre Trump. A pesar de ello una encuesta de The Economist del 27 de febrero le otorga un empate contra Biden si las elecciones hubiesen sido ese día.

Está claro que la devaluació­n de la marca comercial Trump no ha erosionado las posibilida­des de que la marca política Trump llegue nuevamente a la presidenci­a. Todo indica que, al menos en Estados Unidos, las marcas comerciale­s y las marcas políticas son universos paralelos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador