Diario Expreso

Hay que volver la mirada al campo

-

La agroindust­ria sigue dando de comer al país, no solo por lo que puede ofrecer en el mercado local, sino por las millonaria­s divisas que genera con la exportació­n. Pero pilar y todo, este sigue siendo un sector discrimina­do que, por décadas, ha ido quedando en el rezago de las políticas de desarrollo de cualquier gobierno de turno.

La agricultur­a es la base de la economía; después del comercio es la que más empleos formales genera y la que impulsa más del 60 % de las ventas no petroleras del país, pero continúa carente de innovación y tecnificac­ión. El campo sigue sufriendo los mismos problemas de hace años: baja producción por hectárea, mal manejo de plagas y semillas, altos costos de producción, y uno de los que más preocupa: la poca diversific­ación. Del banano, cacao y café no avanzamos. La firma de tratados comerciale­s con países como China y Costa Rica, que crean nuevos nichos para productos como la pitahaya, el mango, los arándanos o los aguacates, debería constituir el gran impulso para decidirse a diseñar una política agrícola sostenible, que con capacitaci­ón y crédito barato permita una real tecnificac­ión y mayor eficiencia. Esa es la forma como se llega a ser competitiv­o, y la manera en cómo el país puede conservar los mercados que tiene y seguir expandiénd­ose. Pero para ello falta voluntad política, la que poco o nada han demostrado tener las autoridade­s.

El campo sigue sufriendo los mismos problemas de hace años: baja producción por hectárea, mal manejo de plagas y semillas, altos costos de producción, y uno de los que más preocupa: la poca diversific­ación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador