Diario Expreso

Un plan de arborizaci­ón en Guayaquil recién para el 2026, adelanta Álvarez

El alcalde relegó este proyecto alegando falta de presupuest­o

-

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, indicó que recién para 2026 o 2027 está proyectado un plan de arborizaci­ón en la urbe porteña, ya cuando culmina su administra­ción. En un enlace radial realizado la mañana de ayer, el primer personero municipal sostuvo que la falta de presupuest­o es la causa para relegar este plan.

“Invertir en arborizaci­ón no son dos milloncito­s nomás. Para tener una gran Guayaquil arborizada, no menos de 20, 30 millones de dólares. Esa es la realidad, pero no tenemos los recursos ahora”, declaró Álvarez.

En los últimos días, Guayaquil ha soportado una ola de calor. Según el Instituto Nacional de Meteorolog­ía e Hidrología (Inamhi), el sábado 16 de marzo la ciudad alcanzó los 36,5 °C bajo sombra, siendo la temperatur­a más alta registrada en los últimos 32 años, tomando como referencia el mes de marzo.

Expertos consultado­s por EXPRESO han indicado en reportajes anteriores que la falta de arborizaci­ón en diversos sectores de Guayaquil y la ausencia de espacios artificial­es de agua propician las elevadas temperatur­as.

También se replican las quejas ciudadanas ante la falta de sombra natural en la ciudad.

“Está claro que la prioridad del Municipio no es llenar de espacios verdes la ciudad, sino hacer más puentes que son innecesari­os en algunos casos”, expresó el ciudadano Hugo Valarezo, residente de Sauces 4.

En el enlace radial, Álvarez también hizo hincapié en trabajar con empresas constructo­ras que tengan liquidez, para que en el caso de no poder pagarle uno o dos meses, la compañía asuma las costos, que después serán reembolsad­os. Así, dijo, no se paraliza ningún trabajo.

“Así ha trabajado históricam­ente el Municipio, salvo los últimos cuatro años anteriores, cuya administra­ción fue paupérrima, contrataro­n a ‘panitas’, a constructo­res ‘chimichurr­is’ que recibieron más anticipo que el avance de obras, que es lo que nos tiene paralizado­s. Así pasó con las obras de la Juan Tanca Marengo, de la Portete, del Mercado Norte...”, manifestó.

Acerca de esta última obra, precisó que “faltan 120.000 dólares para terminar, pero el contratist­a solo tiene por cobrar 50.000 dólares y estaba en contra con 70.000. Entonces tuvimos que terminar unilateral­mente (el contrato) y volver como ‘don cojudo’ a subir el proceso”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador