Diario Expreso

Las elecciones de 2023 fueron las más violentas, según informe

El documento fue presentado ayer por organizaci­ones sociales

-

Las elecciones de 2023 son las más violentas de la historia del Ecuador. Así lo determina una de las conclusion­es que presenta el ‘Informe de Violencia Política en las elecciones anticipada­s de 2023’.

El informe, que reúne cifras de violencia de género, ataques a la integridad de la vida y sobre los principios de igualdad, fue presentado en Cuenca la mañana de este miércoles, 20 de marzo de 2024.

Ana Gómez, directora ejecutiva de la Asociación Mujeres, Equidad y Autonomía (MEGA), detalló que el levantamie­nto de informació­n se dio entre el 18 de mayo hasta el 31 de octubre de 2023 durante el proceso electoral.

El proceso fue controlado por 10 observador­es ciudadanos, selecciona­dos de una convocator­ia abierta, que se desplazaro­n por todo el país y recogieron informació­n de redes sociales, medios de comunicaci­ón, mítines políticos, entre otros.

El informe detalla que durante el proceso de la campaña electoral se registró 31 agresiones (26 % contra mujeres y 74 % contra hombres) que significa que cada cinco días ocurrió un hecho violento en contra de un candidato o autoridad ya en funciones.

El informe detalla que las manifestac­iones de violencia política por cuestiones de genero se identifica­ron con mayor frecuencia a través de los medios digitales.

Estas agresiones estuvieron dirigidas a las candidatas de los binomos presidenci­ales: Luisa González, Verónica Abad, Diana Jácome, Erika Paredes, Nory Pinela y otras. También las mujeres que están candidatas a la Asamblea Nacional fueron un foco de agresiones: Sofía Sánchez y Daniela Chacón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador