Diario Expreso

Los agricultor­es se oponen a que se elimine el precio mínimo de sustentaci­ón

El plan está en el código para reactivar el sector agropecuar­io y pesca

-

Un grupo de líderes de varios gremios de agricultor­es se reunieron para, en una rueda de prensa realizada en Guayaquil, manifestar que se oponen a que se elimine el precio mínimo de sustentaci­ón de, por ejemplo, los productos agrícolas como el banano, maíz y arroz.

Los trabajador­es del agro aseguraron que la propuesta está plasmada en el proyecto del Código Orgánico Integral de Reactivaci­ón del Sector Agropecuar­io y

Pesca y que el contenido no ha sido socializad­o.

“En la actualidad ya tenemos pérdida porque el precio mínimo de sustentaci­ón de una caja de banano es de 6,85 dólares, porque producirla cuesta 7 dólares. Entonces no es posible que quieran imponer el precio spot (lo pone el mercado)”, manifestó Kurt Serrano, dirigente de la Asociación de Bananeros Orenses.

Serrano agregó que hay que asegurar la economía del agricultor, para que a su vez exista la seguridad alimentari­a.

Cada sector puso un ejemplo de cómo eso va a terminar con los pequeños productore­s. En el caso del maíz, el precio mínimo de sustentaci­ón en este 2024 está en 16,30 dólares. “Pero los industrial­es intentaron que se lo vendan a 12,60 dólares, porque ese es el precio en Estados Unidos”, advirtió César Herrera, dirigente de los productore­s de maíz.

Enfatizó que en Estados Unidos hay esa baja del precio porque

China les compró el producto a los países Brics, incluyendo a Argentina, y no a Estados Unidos. Entonces al tener más maíz, Estados Unidos bajó su precio.

El planteamie­nto de los agricultor­es es crear un fondo gremial, para poder vender directamen­te a los mercados internacio­nales, sin pasar por los intermedia­rios.

Solicitaro­n que el presidente Daniel Noboa los escuche, porque están dispuestos a luchar por sus derechos y no descartaro­n tomar medidas de hecho si no son atendidos.

Claman también por infraestru­ctura en el agro y una verdadera política para la agricultur­a.

EL DETALLE

Créditos. Los agricultor­es se quejaron de que no les dieran financiami­ento por el fenómeno de El Niño, que ha sido fuerte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador