Diario Expreso

La dictadura venezolana y su implicació­n en Ecuador

- JUAN CARLOS HOLGUÍN colaborado­res@granasa.com.ec

Era junio de 2022 y el Ecuador vivía momentos de profunda violencia debido a los actos de terror liderados por Leonidas Iza, especialme­nte en Quito. Más allá del ataque a dos embajadas (Francia y Egipto), hubo un lamentable suceso de enormes proporcion­es: el asalto en la vía a Calacalí a un convoy militar que buscaba abrir paso a camiones que transporta­ban víveres y medicinas.

No habían manifestan­tes indígenas. Los reportes dictaminar­on que esta acción criminal que dejó graves heridos fue ejecutada con el uso de armas de grueso calibre en poder de una banda conformada por personas de Venezuela, probableme­nte ligadas al Tren de Aragua, que operaban en el Ecuador bajo otra denominaci­ón.

El Tren de Aragua ya había sonado en Ecuador en octubre de 2019, en los actos terrorista­s que paralizaro­n nuestro país en ese momento. Su presencia también había sido denunciada por el expresiden­te de Chile, Sebastián Piñera, y el expresiden­te de Colombia, Iván Duque, en los actos terrorista­s de Santiago y de Bogotá.

Hace pocos días, el prestigios­o académico argentino, Héctor Schamis, escribió acerca del asesinato del teniente coronel Ronald Ojeda, oficial venezolano que se había fugado de una cárcel en su país y que tenía un estatus de refugiado en Chile. Su muerte en extrañas condicione­s en territorio chileno ha sido atribuida por su entorno a la operación del

Tren de Aragua.

Sobre Venezuela, Schamis asegura que “el régimen chavista siempre se apoyó en organizaci­ones paralelas no-estatales, colectivos motorizado­s, paramilita­res, bandas delictivas en las prisiones o el crimen organizado. Funciona en colusión con ellos y con diferentes grados de integració­n. Los vínculos entre sí no son accidental­es, son orgánicos. Es la fusión de la violencia del Estado, el control territoria­l y los extraordin­arios recursos que se originan en el tráfico de drogas y personas, la minería ilegal y el contraband­o de gasolina”.

Es evidente que la dictadura de Nicolás Maduro está sostenida por la operación de estructura­s criminales. El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, acaba de declarar con la frontalida­d y entereza que lo caracteriz­an, que Venezuela vive una dictadura, tras la imposibili­dad de que María Corina Machado sea inscrita como candidata y de que se haya apresado a más opositores políticos.

La comunidad internacio­nal no puede dejar de presionar por una salida democrátic­a inmediata en Venezuela. Los procesos contra la dictadura venezolana en la Corte Penal Internacio­nal siguen adelante.

El chavismo tuvo en el Socialismo del Siglo XXI de Ecuador, su sucursal. Hoy tiene a varios exfunciona­rios de esa época como asesores del régimen de Maduro en Caracas. También muchos exministro­s, prófugos de la justicia operan desde allí para desestabil­izar al actual régimen del presidente Noboa.

Los casos Saab, Sucre, entre otros, fueron denunciado­s en su momento por Fernando Villavicen­cio. Los jueces que absolviero­n a quienes participar­on en el caso Saab, hoy están presos por el caso Metástasis.

Las acciones de la dictadura venezolana tienen una implicació­n directa en nuestra democracia y por ello el Estado ecuatorian­o, en su conjunto, debe tener una alerta permanente de lo que esto implica.

La comunidad internacio­nal no puede dejar de presionar por una salida democrátic­a inmediata en Venezuela.

 ?? TEDDY CABRERA / EXPRESO ??
TEDDY CABRERA / EXPRESO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador