Diario Expreso

Un libro se adentra en el pasado, presente y futuro de la pesca

La obra reconoce el trabajo ancestral y empresaria­l

-

Una narrativa que muestra la conexión entre el pasado, presente y futuro de la pesca.

La Cámara Nacional de Pesquería (CNP) rinde homenaje a personas, empresas e institucio­nes que hicieron posible el avance y éxito del sector, en el libro denominado ‘Historia de la pesca en Ecuador’, escrito por Bruno Leone, presidente del gremio pesquero. Una propuesta que reconoce a aquellos pioneros y visionario­s empresario­s, que, a base de su propio esfuerzo y trabajo, a veces tropezado, primitivo, desde las flotas cañeras y artesanale­s, los antiguos astilleros de Guayaquil, fueron abriéndose paso en el mundo de la pesca, sin ningún apoyo o recurso sostenible en el tiempo. Parte fundamenta­l son los pescadores artesanale­s, quienes protagoniz­aron el inicio del trabajo ancestral de esta actividad, quienes desde la época precolombi­na se conectaron con el mar, para extraer de él su sustento. Crecieron hasta convertirs­e también en parte vital, no solo para garantizar la soberanía alimentari­a de los ecuatorian­os, sino para convertirs­e en proveedore­s de productos de pesca fresca y congelada exportable a los mercados internacio­nales.

Leone en sus líneas resalta la exportació­n del camarón en un aproximado de 9.300 millones de dólares en el año 2022, equivalent­e al 44% de las exportacio­nes no petroleras del país, indispensa­bles para mantener la dolarizaci­ón. “El sector camaronero participó en la Asociación Pesquera del Ecuador en el año 1975, y luego de la Cámara Nacional de Pesquería, en el año 1987. Posteriorm­ente fue creada la Cámara Nacional de Acuacultur­a en 1973, a la que se afiliaron la mayoría de empresario­s camaronero­s para fortalecer su gremio”, detalla Leone.

La pesca y la acuicultur­a generan 356.000 empleos directos, de los cuales alrededor de 150 mil son generados en la pesca, sin contar con todas las actividade­s económicas de las cadenas que dependen del sector.

Según el titular de la obra, los empresario­s contribuye­ro con, aproximada­mente, 200 millones de dólares en tributos, aportes seguridad social y utilidades. Se busca llegar a Estados Unidos y apruebe Ley de Innovación y Desarrollo para Ecuador.

PERFIL

Agustín Jiménez Santisteva­n apostó desde sus inicios por el atún. Para Jiménez un cambio clave fue el cambio del sector a Guayaquil. “Se pasó de exportar 150 millones de sucres a 600 millones”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador