Diario Expreso

Cuatro años de conmemorac­iones para celebrar la vida y obra de García Márquez

Iniciativa honra el legado de una figura inspirador­a para Colombia

-

Hace diez años, el 17 de abril de 2014, Gabriel García Márquez, creador del mundo mágico de Macondo, moría a los 87 años de edad en Ciudad de México, aniversari­o que marca el punto de partida del programa “Gabo de 10 a 100” con el que Colombia celebrará las diferentes facetas de la vida y obra del nobel y que conectará con el centenario de su natalicio, el 6 de marzo de 2027.

Esta es una iniciativa de la Fundación Gabo y el Ministerio de las Culturas, con el apoyo del banco de desarrollo de América Latina-caf, “para honrar el legado de una figura inspirador­a para Colombia, Latinoamér­ica y el mundo, que busca desplegar en los próximos cuatro años una amplia serie de encuentros culturales dentro y fuera del país”.

“El concepto de ‘Gabo de 10 a 100’ es arrancar con la conmemorac­ión del décimo aniversari­o del fallecimie­nto de Gabriel García Márquez para encarrilar los preparativ­os de un gran centenario”, que además coincide, en 2027, con los 60 años de la primera publicació­n de ‘Cien años de soledad’, dijo el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello. Según Abello, esta es “una propuesta más global, más internacio­nal (...) porque queremos un centenario de mucha trascenden­cia, que se salga de los moldes típicos y preestable­cidos

PROYECTOS

Entre las actividade­s programada­s está también la presentaci­ón, el próximo 22 de abril, del libro ‘Los médicos de Macondo’, escrito por el médico español Juan Valentín Fernández de la Gala. y que deje huella a través de iniciativa­s, a través de un reposicion­amiento de la narrativa de Gabriel García Márquez como un creador, pero también como un pensador del sur global para el mundo”.con ese propósito se creó el ‘Árbol Gabo’, una matriz conceptual en distintos formatos para destacar la amplitud de intereses y motivacion­es que tuvo el Nobel de Literatura de 1982 y que abarcan desde su pasión por contar historias hasta la defensa de los derechos humanos, la apuesta por la paz de Colombia y la promoción de América Latina en el mundo.

El ‘Árbol Gabo’ reúne también testimonio­s de personalid­ades de la cultura contemporá­nea sobre las historias del escritor y, además de su formato digital, tendrá una representa­ción física en la XXXVI Feria Internacio­nal del Libro de Bogotá (Filbo), que se inaugura precisamen­te este 17 de abril. “Como una manera de honrar su legado hemos creado el programa ‘De 10 a 100’ con el cual celebramos y conmemoram­os los aniversari­os de Gabo con acciones.

 ?? CARLOS ORTEGA / EFE ?? Figura. Jaime Abello habla sobre proyectos que nacen de la literatura.
CARLOS ORTEGA / EFE Figura. Jaime Abello habla sobre proyectos que nacen de la literatura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador