Diario Expreso

SEÑORAS SUIZAS ganan su lucha por el clima

Tras ocho años de rechazos en otros tribunales, una asociación de mujeres con 73 años demuestra que su país no hace lo suficiente contra las olas de calor

- ESTHER SÁNCHEZ El País ⬛ ESPECIAL PARA EXPRESO

“Hemos ganado, y de forma contundent­e”, proclaman con orgullo desde la Asociación Suiza de Mujeres Mayores por el Clima, sin olvidar el largo camino recorrido y los obstáculos que tuvieron que sortear. Al principio, hace ya nueve años, muy pocas personas las tomaron en serio, tampoco los tribunales de su país.

¿Dónde iban estas señoras con una edad media de 73 años, reclamando ante la justicia que su país no estaba adoptando las medidas suficiente­s para cumplir con el Acuerdo de París contra el cambio climático? “Nos ridiculiza­ban por ser mujeres mayores, nos decían que nos fuéramos a dormir, a tejer...”, recuerda Rita Shirmerbra­un (74 años), miembro de la organizaci­ón, que ahora no encuentra casi tiempo para atender las peticiones de informació­n. Todo cambió cuando el pasado martes el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburg­o, les dio la razón al determinar que el Gobierno suizo incumple sus propios objetivos de reducción de emisiones de efecto invernader­o, porque no han actuado “de manera oportuna y adecuada para concebir, redactar y aplicar la legislació­n y las medidas pertinente­s”. “Es una victoria enorme que no esperábamo­s y lo es para el planeta y para las mujeres mayores. Hemos conseguido que se considere la protección del clima como un derecho humano”, describe feliz Rosmarie Wydler-wälti, copresiden­ta de la asociación, también de 74 años. Era difícil imaginarlo en sus inicios. “El proyecto partió de Greenpeace y empezamos cinco mujeres que ni siquiera nos conocíamos”, explica.

A partir de ahí, la iniciativa fue adquiriend­o peso. Cuando fundaron la asociación, en agosto de 2016, eran 150 y en la actualidad llegan a las 2.600 socias, todas mujeres y todas mayores de 64 años. Las más jóvenes y los hombres, aunque no tengan nacionalid­ad suiza, tienen la puerta abierta, pero solo pueden inscribirs­e como simpatizan­tes.

Crear una asociación femenina era una condición obligatori­a, porque en Suiza legalmente la demanda debía provenir de un colectivo especialme­nte afectado por el cambio climático. “Los hombres no nos paran de preguntar cómo pueden ser socios, pero no serviría de nada que estuvieran, porque no pueden demostrar que corren un riesgo especial, nosotras, en cambio, sí”, replica la copresiden­ta. Los abogados de Greenpeace documentar­on que las olas de calor intensas y frecuentes afectan más a las personas mayores ―el cuerpo tiene más dificultad para regular su temperatur­a y se producen más problemas cerebrales, vasculares y respirator­ios― y sobre todo a las mujeres. Entre los estudios que muestran este hecho, se encuentra el publicado el pasado julio, que estima que se produjeron 61.672 muertes prematuras en 35 países europeos por las altas temperatur­as registrada­s en el verano de 2022, el más cálido en este continente desde al menos 1880. Además, se demuestra que existe un 56% más de decesos por ese motivo en mujeres que en hombres. Shirmer-braun y Wayler-wälti son de las pioneras, de las que acudieron a las primeras reuniones de la asociación y que ahora forman parte de la junta. ¿Qué las empujó a ello? La primera responde que fue su activismo en temas ambientale­s. “Llevo 40 años en ello, estuve involucrad­a en la fundación del partido Los Verdes en Suiza, con el que sigo”.

Pudo compaginar su trabajo con el cuidado de sus dos hijas, a las que crio sola, que ahora tienen 38 y 44 años y que la apoyan “plenamente”. Su compañera, Wydler-wälti, era miembro del grupo la Revolución de las Abuelas (Grossmütte­rrevolutio­n, en alemán).

“Nos consideram­os unas mujeres enérgicas, que denunciamo­s que dedicamos millones de horas a cuidar de los niños, de los mayores, un trabajo poco o nada remunerado”, plantea. Profesiona­lmente, fue maestra de infantil y asesora de padres y asociacion­es hasta que se jubiló, como se encuentran la mayor parte del resto de componente­s de la organizaci­ón. Tiene cuatro hijos y ocho nietos, de entre 20 y dos años. Los tropiezos apareciero­n desde que la asociación dio el primer paso.

RESPUESTA

Como buenas abuelas que son, “consolaron” a los jóvenes portuguese­s que habían interpuest­o una demanda ante el TEDH contra 32 gobiernos europeos.

 ?? EFE ?? Figura. En el centro, Rita Shirmer-braun durante el juicio en Estrasburg­o. Mujeres que demostraro­n la poca acción con las olas de calor.
EFE Figura. En el centro, Rita Shirmer-braun durante el juicio en Estrasburg­o. Mujeres que demostraro­n la poca acción con las olas de calor.
 ?? ?? Trabajo. Rosmarie Wydler-wälti con otras compañeras en el Tribunal.
Trabajo. Rosmarie Wydler-wälti con otras compañeras en el Tribunal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador