Diario Expreso

Gestiones para una tregua presentan “estancamie­nto”

Catar, mediador clave en Gaza, advierte que las negociacio­nes “atraviesan momentos sensibles” ❚ Impasse Israel-irán incide

- AGENCIA EFE ⬛ EL CAIRO (EGIPTO)

El primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdelrahma­n, cuyo país es mediador clave para una tregua en la Franja de Gaza, advirtió este miércoles que las negociacio­nes para ese fin “atraviesan momentos sensibles” y “algún estancamie­nto”, y lamentó la escalada en la región por el reciente ataque iraní contra Israel. “Desafortun­adamente, las negociacio­nes atraviesan momentos sensibles (...) están entre continuida­d y estancamie­nto (...) en esta fase padecen algún estancamie­nto”, dijo Abdelrahma­n en una rueda de prensa en Doha tras una reunión con su homólogo rumano, Marcel Ciolacu.

“Estamos intentando superar en lo posible ese estancamie­nto para poner fin al sufrimient­o de los habitantes de Gaza y, al mismo tiempo, recuperar a los rehenes” en manos del grupo islamista palestino Hamás desde su ataque masivo contra Israel, el 7 de octubre pasado, añadió.

Abdelrahma­n lamentó que “toda la zona también atraviesa momentos sensibles”, en alusión a la preocupaci­ón por una eventual respuesta israelí al ataque masivo iraní del sábado, con cientos de drones y misiles, contra el Estado judío. “Hemos visto una escalada en los últimos días e invitamos a todas las partes a poner fin a ella para evitar que la zona no vaya a otros círculos de conflicto”, recalcó.

Reiteró también que su país “condena claramente el asesinato y la agresión contra todos los civiles, pero no es posible permitir la política de castigo masivo contra los habitantes de Gaza y Cisjordani­a”, en tanto que vinculó la guerra en la Franja con la escalada de la violencia en Oriente Medio. “Advertimos desde el principio (de la guerra en el enclave palestino) contra una eventual ampliación del conflicto, y ahora vemos conflictos en otros frentes y (vemos) una relación entre ellos y lo que ocurre en Gaza”, insistió.

El primer ministro catarí volvió a destacar que “no habrá paz ni solución duradera en Oriente Medio sin un estado palestino con su capital en Jerusalén Este”, ocupado por Israel desde 1967, ya que -agregó“no se puede ignorar la causa palestina”.

Hamás transmitió el pasado sábado a Egipto y Catar su rechazo a la última propuesta para una tregua en Gaza, mediada por Estados Unidos, dado que planteaba una pausa temporal de seis semanas y no cumplía con el alto el fuego permanente, una de sus principale­s exigencias.

Entre las reclamacio­nes de la agrupación palestina se encuentra también la retirada “del ejército de ocupación” israelí de toda Gaza, el regreso de los desplazado­s del norte de la Franja y una mayor entrada de ayuda humanitari­a y el inicio de la reconstruc­ción.

Más de 33.800 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza en octubre pasado y una treintena de menores ha fallecido por desnutrici­ón aguda.

EL DETALLE

Conflicto. La ofensiva en Gaza causa 33.899 muertos y 76.664 heridos. Al menos 56 personas perecieran las últimas 24 horas.

 ?? EFE ?? Gaza. Palestinos buscan a las víctimas entre los escombros después de que un ataque aéreo israelí en Rafah.
EFE Gaza. Palestinos buscan a las víctimas entre los escombros después de que un ataque aéreo israelí en Rafah.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador