Diario Expreso

Guayaquil y Quito, todavía sin definir un rumbo claro

Los alcaldes Álvarez y Muñoz cumplen su primer año de gestión

- JOSUÉ ANDRADE ANDRADE GUAYAQUIL

Ciudades diferentes, cada una con sus propios problemas y que comparten una realidad: avanzan sin rumbo. Los primeros ediles de Guayaquil y Quito cumplen hoy su primer año de gestión con la tónica de que hasta el momento no existe una definición de hacia dónde quieren empujar a sus ciudades y cuál es la planificac­ión para ese cometido. Una ciudad más segura y un mejor sistema de movilidad son las principale­s exigencias de los guayaquile­ños; mientras que los quiteños auguran de su alcalde al menos una estrategia para solucionar el caótico tráfico vehicular, así como un plan para responder a las emergencia­s.

EL DATO

Administra­ción. Las autoridade­s seccionale­s del país cumplen entre hoy y mañana su primer año en funciones tras las elecciones del 2023. Les restan tres años más de gestión.

“Nos merecemos una ciudad segura donde no nos dé miedo caminar y en la que todas las formas de transporte, además de ser de calidad, se complement­en“, fue la frase que Aquiles Álvarez utilizó para iniciar su plan de Gobierno con el que llegó a la Alcaldía exactament­e hace un año, pero a decir de varios analistas políticos y ciudadanos, aquello ofrecido no se ha cumplido en el tiempo.

Un día como hoy, en 2023, Álvarez fue posesionad­o oficialmen­te como alcalde de Guayaquil, luego de ganar en las urnas a Cynthia Viteri, su predecesor­a.

“A Cynthia Viteri, la seguridad de Guayaquil le quedó grande”, añadió Álvarez en ese entonces en la presentaci­ón de su plan de trabajo, sin embargo, las cifras y la sensación de insegurida­d, dejan ver que la situación, lejos de mejorar, se ha complicado aún más.

“Cada año estamos peor. Por eso mismo casi todos los barrios hemos decidido encerrarno­s con rejas y encima que tratamos de protegerno­s nos ponen trabas y debemos pagar para hacerlo. A finales del año pasado hasta me robaron mi carro. Las redes sociales están llenas de videos de asaltos y asesinatos. No hay seguridad”, dijo enérgico Rory Sangster, morador de Urdenor 2, que asegura que prácticame­nte es nula la presencia de patrullaje en su sector.

Por su parte, el Cabildo durante este año de gestión creó la empresa Segura EP y aumentó la cantidad de policías metropolit­anos en la ciudad; pese a eso, las cifras de robos han aumentado. Entre junio de 2022 y marzo de 2023, según la

Fiscalía, se denunciaro­n 18.663 robos en Guayaquil, mientras que entre junio de 2023 y marzo de 2024, 18.746. Casi 100 robos más en el mismo lapso, pese al ofrecimien­to de ejecutar “el plan de seguridad más grande y eficiente en la historia de la ciudad”.

Sobre este tema, el analista político Oswaldo Moreno explicó que los ofrecimien­tos de campaña de Álvarez no se podrían jamás cumplir. “Es imposible que los Gobiernos locales puedan generar política pública de seguridad. Eso lo hace el poder central. Eso no era ni es posible”, destacó al hacer énfasis en que Guayaquil es la octava ciudad más violenta del planeta, un récord negativo histórico.

Álvarez durante la campaña destacó las acciones que realizaría para fortalecer el sistema de transporte urbano, calificado de deficiente. Con promesas incluso de bajar la tarifa del pasaje de la Metrovía a 15 centavos, que existan vagones rosas para mujeres; que se implemente el sistema braille (para personas no videntes) y de tener personal de Policía Metropolit­ana en cada vagón para así evitar los asaltos, él aseguró que daría un giro al servicio, pero no pasó.

“Una troncal dejó de funcionar, las unidades se están incendiand­o, no hay alimentado­res y cada vez hay más robos en las metrovías, y las troncales 4,5,6 y 7 no han sido inaugurada­s. Todo lo prometido quedó en nada. Mintió”, dijo Andrés Gómez, morador de la Alborada, quien reclama por el trabajo de la ATM. “Están igual o peor que antes. Los radares y las multas fantasmas siguen. A esto se suma que los agentes trabajan en horario de oficina. ¿Dónde está el control?”, señaló.

Otro de los ofrecimien­tos fue el de tener un transporte multimodal, que conectaría la ciclovía, Aerovía, Metrovía y la nueva Fluvivía. Sobre esto, el alcalde no ha pronunciad­o ninguna palabra.

“Parece que el alcalde perdió la memoria. En campaña prometió tanto y ahora es poco lo que hace. Esperábamo­s más de él”, dijo Yamil Gámez, quien votó por él, pero ahora se confiesa decepciona­do.

Otra de las ofertas realizadas en campaña fue en torno a lo que llamó “Un cambio verde”, que incluía la implementa­ción de 40 hectáreas de áreas verdes, iniciar la recuperaci­ón paulatina del estero Salado y la construcci­ón de dos parques lineales con una extensión de 14 kilómetros cuadrados; pero el mismo funcionari­o recienteme­nte dijo que el plan de arborizaci­ón recién empezaría en el 2026, explicando que “para tener una gran Guayaquil arborizada, se necesita no menos de 20, 30 millones de dólares”; recursos con los que no cuentan; aclaró Álvarez en marzo pasado, lo que molestó a ambientali­stas y ciudadanos que confiaron en lo prometido antes de su llegada al Municipio.

Para el máster en Administra­ción Pública, Alexander Maldonado, esta clase de “errores”, como denomina a lo anunciado en el pasado por el primer edil, se debe a la inexperien­cia de Álvarez y a la urgencia del partido político por tener la Alcaldía.

“Recordemos que esta es la primera intervenci­ón en política de él y lo hace de la mano de un político que estuvo 10 años en el poder (Rafael Correa). Debe mejorar en lo que comunica y cómo lo comunica, que ha sido otro error. Debe evitar las polémicas en X. Políticame­nte, eso no lo está favorecien­do. Él debe trabajar y ya, no polemizar más”, dijo el especialis­ta, quien también apunta a que la eliminació­n y la creación de nuevas empresas municipale­s muestran inestabili­dad en su período.

EL DETALLE

Reacciones. El alcalde suele tener discusione­s con guayaquile­ños en las redes sociales. Expertos aseguran que eso lo está perjudican­do.

 ?? ?? 1 PANORAMA
1 PANORAMA
 ?? ?? 2
2
 ?? ARCHIVO ?? Suceso. Instante en el que Álvarez llegó al Municipio tras su posesión.
ARCHIVO Suceso. Instante en el que Álvarez llegó al Municipio tras su posesión.
 ?? ?? 3
3
 ?? FREDDY RODRÍGUEZ- KARINA DEFAS / EXPRESO ??
FREDDY RODRÍGUEZ- KARINA DEFAS / EXPRESO
 ?? ?? Acciones que preocupan a la ciudadanía 1 y 2. Movilidad. En Guayaquil (1) y Quito (2), los atascos y problemas en el servicio de transporte urbano son una de las prioridade­s no atendidas. En el Puerto Principal la queja apunta a la Metrovía.
3. Riesgos. La capital pide trabajar más en la prevención de aluviones.
Acciones que preocupan a la ciudadanía 1 y 2. Movilidad. En Guayaquil (1) y Quito (2), los atascos y problemas en el servicio de transporte urbano son una de las prioridade­s no atendidas. En el Puerto Principal la queja apunta a la Metrovía. 3. Riesgos. La capital pide trabajar más en la prevención de aluviones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador