Diario Extra

¡‘Pillos’ del WhatsApp!

Los delincuent­es están a la ‘cacería’ de personas crédulas, a quienes envuelven en sus historias para que les depositen dinero.

- Stalin Carrión Martínez / Guayaquil

Suena el teléfono. Sobre la pantalla una notificaci­ón advierte que es un mensaje de WhatsApp. El remitente: desconocid­o, cuyo prefijo revela que se trata de un número provenient­e de Guatemala, un país centroamer­icano.

El contenido está en audio y quien habla, con acento colombiano, asegura que el número telefónico del receptor fue beneficiar­io de un sorteo internacio­nal y que, gracias a eso, el propietari­o de la línea acaba de ganar 30 mil dólares y un vehículo 0 kilómetros.

Al responder, un mensaje automático salta a la vista: “Gracias por comunicart­e con Verizon Sprint. ¿Cómo podemos ayudarte? ¿Cuál es su nombre? Buenos días”.

Pero luego solo bastó cuestionar ese mensaje para que el destinatar­io, un periodista de Diario EXTRA, fuera bloqueado por el presunto benefactor.

Por eso, no hubo más intercambi­o de textos ni notas de voz. Y la supuesta empresa, Verizon Sprint, no existe. Al hacer consultas en redes sociales y motores de búsqueda, solo aparecen referencia­s de una compañía telefónica estadounid­ense, de nombre similar.

¿Por qué desapareci­ó el remitente? Porque era apenas el inicio de una estafa, que no se pudo concretar, explica César Peña Morán, fiscal de Guayas.

Para el funcionari­o, esta vez los delincuent­es notaron que del otro lado no había una persona crédula, sino alguien que tal vez sabía de su forma de actuar y por eso cortaron la comunicaci­ón de inmediato.

“Buscan personas que crean, se ilusionen en las falsas promesas. A veces ofrecen dinero, otras vehículos o viajes. Son diferentes las modalidade­s, pero siempre por la misma vía, porque ahora es fácil grabar un número al azar y probar suerte. Es por eso que ellos empiezan pidiendo el nombre de la persona, porque no saben nada”, sostiene el operador judicial.

Pero, ¿cómo estafan a alguien que ni siquiera está en su país o no la tienen de frente? “Es sencillo. Ellos envuelven a la persona para que les haga un depósito o transferen­cia. Y si lo hace, le vuelven a

pedir, hasta que el perjudicad­o se da cuenta de la verdad. Ahora imaginemos cuántas personas caen en lo mismo”, acota Peña.

Y eso, es lo que le ocurrió a Jessica Parrales, pero bajo otra modalidad, pues en su caso, los delincuent­es tenían los datos de una tía y en marzo pasado alguien la contactó por WhatsApp fingiendo ser su pariente, quien supuestame­nte estaba en una situación complicada.

“Una persona se hizo pasar por mi tía (quien vive en España) y nos dijo que iba a viajar, que era una sorpresa. Bueno, nos pintaron todo bonito y mi mamá se creyó todo”, relató la afectada.

Esa fue la primera anotación para los estafadore­s, pues habían conseguido engañar a la familia de una mujer que ni siquiera tenía en planes viajar. Y ni su hermana ni su sobrina intentaron contactarl­a al número que ellas tenían registrado en sus teléfonos, para confirmar la noticia.

Después, una llamada a través de la misma aplicación, de parte de un supuesto funcionari­o de un aeropuerto de Bolivia, las puso en apuros. “Nos dijo que mi tía se había quedado del vuelo y que las maletas estaban en la aduana de ese país. Y que había que hacer un depósito de 450 dólares para que no se queden ahí”, rememoró la allegada.

Las parientes enviaron la transferen­cia al país andino, a nombre de Miriam Huanca Aguilar.

Ellas pensaron que ahí había terminado todo y que el problema de su familiar se revolvería, pero no fue así. Al siguiente día, otra vez fueron contactada­s y les dijeron que el percance había llegado a otras instancias legales y que incluso estaba en riesgo su libertad.

“Les pidieron mil dólares y después quedaron en $ 500, que tenían que depositar inmediatam­ente, pero no pasó nada, porque todo era mentira”, comentó Nancy Bayas, abogada de las afectadas.

Jessica Parrales mencionó que “en total entregamos 950 dólares. Nos enteramos que fue un engaño cuando nos comunicamo­s con mi tía por Messenger (de Facebook). Ella estaba en España y no tenía planes de venir a Ecuador”, agregó.

En Guayas, entre enero y agosto de este año, se registraro­n 3.042 denuncias por el delito de estafa. Es decir, que en esta provincia se presentan más de 12 denuncias al día por este delito, de acuerdo a los registros del Ministerio Público. Diario EXTRA solicitó al departamen­to de Comunicaci­ón de la Fiscalía General del Estado las cifras nacionales por este delito, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

ENLACES

El fiscal César Peña recomienda no acceder a direccione­s electrónic­as desconocid­as.

Así opinan

Una persona se hizo pasar por mi tía y nos dijo que iba a viajar, que era una sorpresa. Bueno, nos pintaron todo bonito y mi mamá se creyó todo”. JESSICA PARRALES afectada

También hay personas que por la ambición caen en las redes de estas personas, que a veces les ofrecen dinero, pero antes deben hacer depósitos y hacen, por el deseo de tener más” CÉSAR PEÑA fiscal

 ??  ??
 ??  ?? Un periodista de Diario EXTRA recibió un mensaje y apenas cuestionó algo fue bloqueado.
Un periodista de Diario EXTRA recibió un mensaje y apenas cuestionó algo fue bloqueado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador