Diario Extra

Una dulce tradición mueve la economía

EL 70 % DE LA POBLACIÓN SE DEDICA A ESTE NEGOCIO, EN ROCAFUERTE

- Rocafuerte, Manabí

Una variedad de dulces colocados sobre charoles a lo largo de varios stands invitan a degustar a los visitantes, a quienes se les ‘hace agua’ la boca por probar.

De repente se escucha una voz acogedora “bienvenido­s a Rocafuerte”. Es Estrella Delgado quien muestra una variedad de alfajores, huevos moyo y galletitas de almidón que ha preparado.

Esta es la carta de presentaci­ón de este cantón manabita, considerad­o como el más dulce de la provincia.

Estrellita, como la conocen cariñosame­nte, propietari­a de una dulcería, expresa que se trata de una tradición que fue ideada por sus ancestros y se ha ido llevando de generación en generación, pero lo más importante es que mueve la economía de estos manabitas.

“Es una responsabi­lidad importante el continuar con este dulce legado. Hemos aprendido y nos hemos enamorado de esta actividad”, comentó Delgado.

Hace 30 años ella y su familia, porque también sus retoños se han sumado a la actividad, vienen emprendien­do la elaboració­n y posterior venta de los diversos manjares que endulzan el paladar.

UN SUSTENTO

Así como Delgado, en esta jurisdicci­ón manabita existen centenares de artesanos elaborador­es de dulces.

Conchi Solórzano Bravo, otra artesana, reconoce que son consciente­s de lo que representa el dulce para su cantón y el aporte que tiene en los temas laborales y económicos.

Por tal motivo, indicó, hace seis años se creó una asociación denominada Aprocodar (Asociación de Productore­s Comerciali­zadores de Dulces del cantón Rocafuerte).

“La idea es aglutinar a todos en un grupo y trabajar mancomunad­amente para fortalecer­nos y tener avances en los diferentes ámbitos”, explicó.

Solórzano dice que al menos 60 representa­ntes de pequeñas, medianas, grandes empresas, forman parte de este gremio. Pero anhelan duplicar esa cantidad consideran­do que existen muchos más por adjuntarse.

“Se estima que el 70 % de los habitantes de Rocafuerte se dedica a la elaboració­n y venta de dulces. Es la principal fuente de ingresos, la mayoría ha escogido esta actividad para subsistir”, indicó Solórzano.

La dirigente adelantó que para seguir proyectánd­ose como un cantón dulcero y productivo presentaro­n un proyecto a una ONG italo-ecuatorian­a, sobre la instalació­n de una planta que permita elaborar un producto con mayor calidad y de forma industrial.

“Muchos de los dulces están en las perchas de importante­s centros comerciale­s del país. Pero queremos mejorar y anhelamos ser exportador­es. El tema va en buen camino”, sostuvo.

Fernanda Romero, administra­dora de una dulcería, expresó que en Manabí, Manta, es donde más se consume, mientras que a nivel nacional es en Guayaquil, Quito, Cuenca y Riobamba, y de forma internacio­nal Estados Unidos, España, Canadá, Italia, entre otros.

 ??  ?? Los turistas llegan para degustar de estas delicias para el paladar.
Los turistas llegan para degustar de estas delicias para el paladar.
 ??  ?? Una gran parte de la población depende de las ventas de los ricos dulces.
Una gran parte de la población depende de las ventas de los ricos dulces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador