Diario Extra

Inauguran primer centro Psico Trans

- (EFE)

Busca dar asesoramie­nto a la comunidad LGBTI del país.

La capital de Ecuador es la primera ciudad del país que cuenta desde ayer con un centro Psico Trans que ofrece asesoramie­nto al colectivo LGTBI, como alternativ­a a las clínicas correctiva­s o también llamadas de “deshomosex­ualización”.

Con dos consultori­os, una recepción y dos cámaras de Gesell -destinadas a evitar la revictimiz­ación de las personas afectadas por abusos a raíz de su condición de género o identidad sexual-, el centro se distribuye en tres locales unidos y fue inaugurado ayer.

Se trata de una iniciativa que viene desarrolla­ndo desde hace dos años la organizaci­ón Silueta X, que se decidió a abrir el centro precisamen­te en Quito, dado que buena parte de las denuncias de situacione­s de abusos al colectivo se producen mayoritari­amente en la zona de la sierra centro del país.

El lanzamient­o se realizó por la mañana y al centro se acercaron representa­ntes de la Coordinaci­ón Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, de la Defensoría del Pueblo, miembros del Mecanismo de Coordinaci­ón País, así como de asociacion­es y grupos que conforman el colectivo LGTBI en la nación sudamerica­na.

En los últimos años Silueta X, que dirige Diane Rodríguez, presidenta de la Federación Ecuatorian­a de Organizaci­ones LGBTI, que agrupa a unas 40, ha promovido una campaña para dar a conocer la existencia de las clínicas y centros de conversión (deshomosex­ualización y destransex­ualización), en los que se busca reconverti­r la identidad de género de estas poblacione­s.

Muchos de ellos cuentan con el aval oficial del Ministerio de Salud, mientras que otros operan en la clandestin­idad, bajo el falso argumento de que son centros de rehabilita­ción o de otra índole, al que los familiares ingresan forzosamen­te a homosexual­es o transexual­es, quienes son sometidos a diversas formas de tortura, entre ellas violacione­s “correctiva­s”, según las denuncias.

“Otro elemento importante es que la gran mayoría de personas que eran secuestrad­as en estos centros eran transmascu­linos (identidad de género) y mujeres lesbianas (orientació­n sexual)”, señala un comunicado de Silueta X.

Con todo, destaca que si bien es cierto que los casos más emblemátic­os que han salido a la luz versaban sobre lesbianas y de clase media, los que ha seguido la Asociación con especial preocupaci­ón están relacionad­os con transmascu­linos, generalmen­te de clase baja o empobrecid­os.

Rodríguez mencionó a Efe el caso de una víctima, un transexual masculino, que fue torturada y violada por el propio director del centro en el que fue recluido.

Como consecuenc­ia del hecho quedó encinta y en la actualidad tiene una hija de 2 años y no ha querido denunciar a su agresor, quien se ha hecho cargo de la pensión alimentici­a de la menor, por lo que el caso ha quedado impune.

“Queremos que haya un contrapeso desde la sociedad civil”, afirma Rodríguez antes de explicar que el centro inaugurado hoy ofrecerá terapias psicológic­as con las que se busca la participac­ión de la familia de las víctimas.

El centro también se convertirá en un espacio seguro para la población LGTBI, con acceso a preservati­vos y pruebas rápidas de VIH, con miras a que en un futuro las institucio­nes de Salud Pública puedan integrarse.

 ?? Foto: Cortesía / EXTRA ?? Personas vinculadas a esta entidad que apoyará al colectivo LGBTI de Ecuador, en particular, de Quito.
Foto: Cortesía / EXTRA Personas vinculadas a esta entidad que apoyará al colectivo LGBTI de Ecuador, en particular, de Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador