Diario Extra

Rito por entrega de las semillas

El pueblo Puruhá agradeció a la Pachamama y le rindió homenaje con danzas y coros.

-

Costumbres ancestrale­s, coros y danza fueron presentado­s por diferentes comunidade­s del pueblo Puruhá para celebrar y bendecir la entrega de semillas para sus parcelas en Calpi (Chimborazo).

El evento denominado ‘Primer Festival Intercultu­ral de Agradecimi­ento a la Pachamama’ se realizó en la explanada deportiva de la parroquia, con cientos de indígenas de diferentes comunidade­s que llegaron vistiendo sus trajes ancestrale­s.

Las danzas, alegorías y cantos demostraro­n la cotidianid­ad de la vida en el campo o los ideales de su cosmovisió­n. Por ejemplo, la danza de San Juan, denominada ‘Resistenci­a y esperanza indígena’, retrató la historia de dominación de su pueblo a través de dos danzantes con la vestimenta que se cree usaban antes de la llegada de los españoles. Luego un grupo ingresó con el traje que hasta hoy usan las mamas y taitas, afincados en las faldas del taita Chimborazo, con maíz y papas, símbolos del alimento andino.

Ritos como el Jaway, canto milenario de la cosecha; la labranza, el uso de la cabuya y la extracción del chaguarmis­hqui, y el Pawkar Raymi (Fiesta del florecimie­nto que coincide con el carnaval), fueron algunos de los temas escogidos por los bailarines.

“Estamos aquí para agradecer a nuestra Pachamama por las semillas y para pedir su buen crecimient­o como lo hacían nuestros antepasado­s”, indicó Segundo Ilapo, presidente del barrio Luisa Rumipamba de Nituluiza.

Algunos escogieron coros y alegorías con símbolos de los diferentes raymis, como la chakana y los cuatro elementos: wayra (viento), inti (sol), yaku (agua) y alpha (tierra).

Más de mil sacos de papas de variedad ancestral, mashuas, así como diferentes cereales de forraje, fueron entregados a los comuneros por la Prefectura de Chimborazo. “Estamos empeñados en mantener los alimentos de nuestros abuelos y apoyar en el desarrollo de la vida en comunidad, así como nuestras tradicione­s”, explicó Hilario Naula, director de Gestión Social del Gobierno Autónomo Descentral­izado Provincial de Chimborazo (Gadpch).

Dijo que esto se replicará en todos los cantones de la provincia de Chimborazo.

Estamos empeñados en mantener los alimentos de nuestros abuelos y apoyar en el desarrollo de la vida en la comunidad, así como nuestras tradicione­s”.

HILARIO NAULA, Director de Gestión Social del

GADPCH.

 ?? Fotos: Patricia Oleas / EXTRA ?? Las comunidade­s andinas llegaron para la ceremonia con sus vestimenta­s ancestrale­s.
Fotos: Patricia Oleas / EXTRA Las comunidade­s andinas llegaron para la ceremonia con sus vestimenta­s ancestrale­s.
 ??  ?? Se pide por las buenas semillas y la producción.
Se pide por las buenas semillas y la producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador