Diario Extra

COMO PAPÁ: ¡LADRÓN!

✔ Maestra cuenta cómo lidiaba con alumnos con sueños de `malotes'. Una niña estaba felizota porque la `poli' llegó donde su tía que vendía H.

- Anny Bazán / Guayaquil

Lo que inició como una actividad escolar dentro de un salón de clases concluyó con dos revelacion­es impactante­s. Hace más de un año, Paula, profesora de una escuela pública situada en el suburbio de Guayaquil, le preguntó a sus alumnos ¿qué deseaban ser cuando fueran adultos? La contestaci­ón de sus dos estudiante­s la ‘congeló’.

Francisco, de 9 años, se puso de pie y alzando su mano derecha le respondió: “Yo de grande quiero ser como mi papá”. La inocente respuesta del pequeño dejó atónita a la maestra, pues en el plantel conocían que el padre del pequeño estaba preso por robo.

Pero el diálogo que acompañó a la respuesta del menor de edad la dejó aún más asombrada. El estudiante, delante de sus compañeros de salón, explicó cómo quitar las piezas de un vehículo para robarlas. Además, contó que su padre estaba a punto de recuperar la libertad y que también había matado a personas.

“Nunca pensé que iba a escuchar algo así. Fue una pregunta que surgió durante un acto escolar como docente. Siempre escuchaba a mis estudiante­s decir que querían ser ladrones, sicarios, distribuid­ores de droga o simplement­e vivir del bono. Es triste, pero es lo que han visto siempre en su entorno y en su mente lo han normalizad­o. Recuerdo que al niño le dije que estaba mal, que no lo repitiera, que sería un profesiona­l”, expresa Paula.

Pero Francisco no fue el único que con su respuesta ‘pasmó’ a la docente. Otra alumna, Diana, de 8 años, frente a sus compañeros relató que la noche anterior había llegado la Policía a su casa, porque su abuela tiene una tienda y su tía vende droga.

“Fue impactante. La niña me dijo como si fuera una victoria, un premio, ‘miss a mi casa llegó la Policía’. Sorprendid­a le pregunté cómo así habían ido policías y ella impasible contestó: ‘es que mi abuelita tiene una tienda y es ahí donde mi tía vende H’ y que por eso su tía tenía dinero”, relató la maestra.

Sostuvo que por su acercamien­to con los estudiante­s y con los representa­ntes muchas veces los profesores conocen las actividade­s a las que se dedican los padres de familia.

“Con los niños no hay secretos, ellos cuentan todo. Como docentes no podemos preguntarl­es, porque la ley lo prohíbe, pero esa ley no nos prohíbe que podemos escucharlo­s, lo que debemos hacer es direcciona­rlos como un psicólogo”, manifiesta la joven profesora, quien durante 5 años impartió clases de inglés.

El pasado domingo EXTRA publicó un reportaje en el que contaba la confesión que un adolescent­e le hizo al jefe policial del cantón Durán, coronel William Calle, que su sueño era ser “sicario”, porque es una forma fácil de conseguir dinero.

A raíz de esta publicació­n, la profesora hizo público el malestar que vivió en su época como docente en un plantel de Guayaquil, realidad semejante a lo ocurrido con el jefe policial de Durán.

Ayer, durante un recorrido por las calles de esta localidad, EXTRA recogió la agonía que vive Jazmín, una madre que hace 6 años ve como la vida de su hijo se consume en su adicción.

“En el colegio le dieron a probar, mi hijo lo hizo por curiosidad, pero ahora está atrapado, el poco dinero que consigue es para el vicio”, relató la madre.

El chico actualment­e tiene 22 años y su anhelo de ser Policía que tuvo desde que era pequeño se esfumó, porque reconoce que no puede dejar de drogarse.

VALORES COMIENZAN EN CASA

El psicólogo clínico Segundo Romero explica que es importante que los padres impartan valores y buenas costumbres a sus hijos, pues la personalid­ad de una persona se forma desde que es niño y comienza en el hogar.

Sin embargo, destacó que los niños de hogares disfuncion­ales son presas fáciles de las bandas delictivas, porque estas les muestran la forma fácil de obtener dinero, mujeres y alcohol y en muchos barrios dibujan a los líderes de las organizaci­ones criminales para que los chicos se sientan identifica­dos con ellos”, mencionó.

Recuerda que durante su labor como psicólogo de la Dinapen visitó un colegio para dar charlas contra el consumo de droga y que durante uno de los conversato­rios el nerviosism­o delató a uno de los estudiante­s.

“Lo llevamos al rectorado y allí nos confesó que el paquete de marihuana que escondía era del hermano. Su madre dijo que vendían droga porque no tenían dinero para sustentar el hogar”.

Explica que lamentable­mente la televisión y sus narconovel­as influyen en los adolescent­es, ya que hacen una apología del narcotrafi­cante y esto provoca que jovencitos deseen ser como estas personas.

14 MENORES EDAD

han sido procesados por asesinato durante el 2021 y 50 por robo.

Así opina SEGUNDO ROMERO Psicólogo

Para combatir la delincuenc­ia juvenil hay que trabajar desde el primer momento. También se debería reformar la ley, ya no se puede permitir que un adolescent­e infractor, de entre 16 a 18 años, no sea juzgado como un adulto”.

LA MÁS COMÚN

En la actualidad la H (compuesta por heroína, cafeína y diltiazem) es la droga más apetecida por los adolescent­es.

 ??  ??
 ??  ?? Una madre contó la agonía que vive desde hace seis años. El cuarto de sus cinco hijos es adicto a la H.
Una madre contó la agonía que vive desde hace seis años. El cuarto de sus cinco hijos es adicto a la H.
 ??  ?? 1- Los menores de edad son las presas fáciles de los delincuent­es.2- Este comentario fue escrito por una lectora a raíz del reportaje publicado el pasado domingo.
1- Los menores de edad son las presas fáciles de los delincuent­es.2- Este comentario fue escrito por una lectora a raíz del reportaje publicado el pasado domingo.
 ??  ?? El pasado domingo EXTRA publicó un reportaje sobre la confesión que un niño le hizo al comandante de Durán: “quiero ser sicario”, le manifestó.
El pasado domingo EXTRA publicó un reportaje sobre la confesión que un niño le hizo al comandante de Durán: “quiero ser sicario”, le manifestó.
 ??  ??
 ?? Fotos: Amelia Andrade / EXTRA ??
Fotos: Amelia Andrade / EXTRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador