Diario Extra

¡`Dormidos' para SIEMPRE!

Sus cuerpos estaban sobre la cama. Aún se espera el examen toxicológi­co para saber si inhalaron gas o monóxido de carbono.

- Byron Castillo /

La leche que se estaba calentando en una olla se desbordó, apagando la llama de la estufa. Horas después, Susy Piñeiro y su hijo fueron encontrado­s sin vida en la habitación que queda cerca de la cocina.

El accidente sucedió la noche del sábado en San Isidro del Inca, en el norte de Quito.

El esposo de Piñeiro llegó a las 19:00 a la vivienda y se percató de que los dos cuerpos sin vida estaban encima de la cama. Luego llamó a los vecinos para que lo ayudaran.

Llamaron a una ambulancia y el paramédico solo confirmó el deceso de las dos personas de nacionalid­ad venezolana.

El teniente Luis Landívar, jefe de la Unidad de Manejo de Materiales Peligrosos, explicó que hicieron cuatro mediciones de gases y no encontraro­n rastro de GLP (gas licuado de petróleo) ni de monóxido de carbono. “El lugar fue ventilado antes de nuestra llegada”, dijo.

Con esta informació­n, el oficial lanzó dos posibilida­des. La primera es que hubo una fuga de gas y eso provocó la asfixia de las personas. La otra es que hubo intoxicaci­ón con monóxido de carbono provocado por una combustión incompleta de la cocineta.

Se espera el examen toxicológi­co para conocer cuál habría sido la verdadera causa. Sin embargo, si se confirmara que la leche apagó la llama, según el teniente, la muerte sería por asfixia mecánica provocada por fuga de GLP.

¿CÓMO EVITARLO?

Ante esto, Landívar recomendó a la ciudadanía que para prevenir este tipo de accidentes hay que percatarse que todo el sistema de conexión del gas a la cocina esté en perfecto estado. Para evitar que exista una fuga, añadió el oficial, se puede utilizar agua con jabón y si sale burbujas de alguna parte hay que reparar la fuga.

Por otro lado, para percatarse de que existe monóxido de carbono en el ambiente se debe revisar que no haya hollín en las cocinas o en las ollas que se utilizan. También hay que cerciorars­e de que la llama no sea completame­nte amarilla. “El fuego del gas es un tanto verdoso”, concluyó.

LUIS LANDÍVAR teniente de bomberos Al llegar, el lugar  estaba ventilado y no pudimos realizar las pruebas de gases”.

 ?? Fotos: Gustavo Guamán / EXTRA ?? Los allegados de las víctimas no creían lo que había sucedido. La familia vivía apenas un mes en el sector.
Fotos: Gustavo Guamán / EXTRA Los allegados de las víctimas no creían lo que había sucedido. La familia vivía apenas un mes en el sector.
 ??  ?? Los cuerpos fueron llevados a la morgue para hacer el examen toxicológi­co.
Los cuerpos fueron llevados a la morgue para hacer el examen toxicológi­co.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador