Ecuador Terra Incógnita

Nuestra fauna: chichico del Napo

-

EnEcuador habitan tres especies de chichicos o monos bebeleche; dos de ellas solo viven al sur del Napo y una, el chichico negro, al norte de este río. Este tímido y pequeño primate (unos 50 centímetro­s incluida su larga cola), conocido en siona-secoya como nea sisi, forma grupos familiares que rara vez superan la decena de individuos; sin embargo, en ocasiones se observan agregacion­es de 30 o 40 monitos, de varias familias, en torno a un recurso alimentici­o abundante. Su alimento incluye desde flores y brotes hasta resinas, frutos, un sinnúmero de invertebra­dos y pequeños vertebrado­s como lagartijas y ranas.

Casi todos los partos producen gemelos, algo que sucede en muy pocos animales. Los diminutos infantes se sujetan al cuello de su madre o de otros miembros de la tropa, que colaboran en su cuidado. Aunque la monogamia es predominan­te, en ciertos casos una hembra se junta con varios machos o un macho con varias hembras.

Es todavía una especie abundante en bosques primarios y secundario­s, tanto en colinas como en aquellos estacional­mente inundados. Incluso se encuentra en bosques subtropica­les, por ejemplo en las laderas del volcánsuma­co.

 ??  ??
 ??  ?? Clase: mamíferos Orden: primates Familia: Cebidae Nombre: Saguinus graellsi
Distribuci­ón: Bosques amazónicos de Ecuador (al norte del río Napo), este de Perú y extremo sureste de Colombia, entre 200 y 1 300 metros de altitud.
Clase: mamíferos Orden: primates Familia: Cebidae Nombre: Saguinus graellsi Distribuci­ón: Bosques amazónicos de Ecuador (al norte del río Napo), este de Perú y extremo sureste de Colombia, entre 200 y 1 300 metros de altitud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador