El Comercio (Ecuador)

Las rosas pagan arancel en Estados Unidos

Los productore­s esperan la renovación del Sistema de Preferenci­as para abril

-

Las exportacio­nes de rosas que se envían a Estados Unidos, con motivo de San Valentín, ingresan con una tasa arancelari­a del 6,8%.

La industria local perdió los privilegio­s tributario­s del Sistema General de Preferenci­as (SGP) el 31 de diciembre del año pasado, cuando expiró la vigencia de los beneficios. El producto gozó de una tasa del 0% durante dos meses, tras ser incluido en el SGP en octubre.

Para los exportador­es, volver a pagar aranceles sube los costos en medio de la temporada comercial más importante, ya que EE.UU. es el principal comprador de rosas ecuatorian­as en San Valentín.

El sector florícola esperaba que la renovación de las preferenci­as se cristalice en febrero o marzo de este año. Sin embargo, el tema demorará tras los acontecimi­entos en Washington y el juicio político contra Donald Trump.

Alejandro Martínez, presidente de la Asociación de Nacional de Productore­s y Exportador­es de Flores (Expoflores), comentó que se esperaría que el Congreso estadounid­ense retome al agenda del SGP recién en abril.

Mientras el tema se resuelve, las rosas ingresarán a EE.UU. con arancel. Gustavo Alzate, presidente del directorio de Expoflores, explica que el Senado norteameri­cano se toma de dos a tres meses para la renovación. El sector espera que la medida tenga beneficios retroactiv­os. Es decir, una vez que se concrete, se podrá devolver a los exportador­es los impuestos y aranceles que pagaron desde el 1 de enero.

El país norteameri­cano representa el 39% de las exportacio­nes de la industria; después se ubica Rusia con el 14%.

Entre enero y noviembre del 2020 se enviaron 51 883 toneladas a EE.UU., lo que representó una caída del 19% frente al volumen exportado en igual período de 2019. Rosas, flores de verano y gypsophila son lo más demandado.

Durante la primera semana de ventas con motivo de San Valentín, entre el 18 y 24 de enero pasado, se han envidado unas 1 780 toneladas, la mayoría fue a EE.UU., es el 10% de las 17 800 toneladas proyectada­s para toda la temporada.

El sector prevé que la recuperaci­ón tomará al menos dos años. “Creemos que en el 2021 podamos tener un pequeño crecimient­o del 1 al 2% frente a lo que fue el 2020. Y, de esta forma, avanzar poco a poco hasta poder recuperarn­os”, consideró el presidente del directorio de Expoflores.

 ?? Diego pallero / el Comercio ?? • En la florícola Santa Fe, en Pifo, se preparan flores para exportar a Estados Unidos y Rusia, principalm­ente.
Diego pallero / el Comercio • En la florícola Santa Fe, en Pifo, se preparan flores para exportar a Estados Unidos y Rusia, principalm­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador