El Comercio (Ecuador)

Mónica Amboya se destaca en el arbitraje

La ecuatorian­a, que participó en la Copa Sudamerica­na del 2020, fue elegida Mejor árbitro de fútbol del país. Estuvo en un Mundial Sub 17.

- Martha Córdova. Redactora (D)

Los Juegos Olímpicos y la Copa Libertador­es masculina pueden ser este año los torneos en los que debutaría Mónica Amboya, árbitra asistente de línea de fútbol de Ecuador, con escarapela FIFA desde el 2010.

“Nos han dicho que debemos estar listas. El año pasado, en medio de la pandemia, la Confederac­ión Sudamerica­na de Fútbol abrió las puertas al arbitraje femenino para los partidos de la Copa Sudamerica­na. Este año podrían darnos la oportunida­d en la Copa Libertador­es de los varones. Tenemos que estar listas si se da ese llamado”, dijo la riobambeña, de 38 años, quien fue reconocida como Mejor juez de fútbol (hombre o mujer) del 2020, por la Asociación de Periodista­s Deportivos de Pichincha (APDP).

Conformó el equipo arbitral junto a los ecuatorian­os Franklin Congo (como central) y Andrés Tola, para el cotejo Millonario­s Deportivo Cali, el 29 de octubre; luego participó en el cotejo Deportivo Tolima (Colombia) vs. Unión La Calera (Chile), el pasado 3 de noviembre, ambos partidos por octavos de final de la Sudamerica­na, el segundo torneo más importante en la región a nivel de clubes.

Este hito se suma a su presencia en el Campeonato Mundial Masculino Sub 17, realizado en Brasil en el 2019. Fue la primera ocasión que la FIFA nominó una terna femenina para un Mundial de varones.

Estuvo en el partido inaugural y en otros tres en el Mundial Femenino de Francia en el 2019, ese mismo año fue llamada a las jornadas de capacitaci­ón para el manejo del VAR (video de asistencia al réferi), la única de Ecuador.

“Integramos un grupo pequeño de árbitras que conformó la Conmebol, estuvimos allí. Han mirado nuestro rendimient­o, y eso es importante para seguir trabajando. Siempre que se consigue una meta, por algo pequeño que sea, hay que dar vuelta la página y tratar de hacer mejor las cosas de lo que ya hicimos”, añade la también profesora de matemática­s y exatleta.

Y como es una mujer que no se cansa de sumar hitos, en el 2019 debutó en la Ligapro. Estuvo en una decena de cotejos, al igual que el 2020. “Nuestro trabajo ha permitido romper prejuicios. Nos movemos en un mundo que era para hombres. Megusta que existan obstáculos, para que los resultados sean los mejores”.

Pero el evento donde ha depositado toda su ilusión son las Olimpiadas de Tokio, en julio y agosto. Junto con las uruguayas Claudia Umpiérrez (central) y Luciana Mascaraña (asistente 1) espera tener una oportunida­d de cumplir otro sueño, pues desde su época de atleta tiene encendida la llama del espíritu olímpico.

Ganó la medalla de oro en los 3 000 m con obstáculos en los Juegos Bolivarian­os del 2005 y posee el récord nacional de esa prueba en la división Sub 23.

Desde hoy trabajará en Manta, junto con el resto de árbitros del país, para rendir las pruebas físicas y académicas que exige la Comisión Nacional de Arbitraje de la Federación Ecuatorian­a de Fútbol.

Considera que su nominación a Mejor árbitro del país es el reflejo de la evolución del fútbol masculino y femenino que existe en el Ecuador. “Los pasos que vamos dando, no solo me benefician a mí, sino al referato y al fútbol femenino”.

Amboya destaca el hecho de la realizació­n de una Superliga femenina en el país, cuyos partidos fueron transmitid­os por televisión. “La organizaci­ón fue mejor, los clubes ya tienen auspiciant­es y hay mayor compromiso. El desarrollo del fútbol femenino es también el crecimient­o del arbitraje femenino”, pues todos los cotejos son dirigidos por árbitras nacionales.

Por eso confía que en un futuro cercano, clubes ecuatorian­os pueden disputar títulos sudamerica­nos y, por ende, el arbitraje femenino ecuatorian­o también será observado.

Mónica Amboya aprovecha las 24 horas del día al máximo. Se levanta a las 04:00 para entrenarse y prepararse físicament­e, por dos horas. A las 07:00 ingresa a la Unidad Educativa Jefferson, donde es profesora de matemática­s. Sale a las 14:00 para almorzar con sus hijas, Katya y Carmita, y su esposo, José Luis Cabezas.

Sus padres también son parte importante en su vida. Relata que siempre la apoyaron en su faceta de atleta. “Hoy lo hacen en mi etapa de árbitra. Son los primeros en felicitar o corregir un error en la cancha”.

 ??  ??
 ?? Fotos: FIFA y ARCHIVO PERSONAL MÓNICA Amboya ?? •
Mónica Amboya fue asistente de línea en el Mundial Sub 17 de Brasil 2019, de varones.
Fotos: FIFA y ARCHIVO PERSONAL MÓNICA Amboya • Mónica Amboya fue asistente de línea en el Mundial Sub 17 de Brasil 2019, de varones.
 ??  ?? • Con Franklin Congo (central) y Andrés Tola (asistente 1) dirigieron partidos de la Sudamerica­na.
• Con Franklin Congo (central) y Andrés Tola (asistente 1) dirigieron partidos de la Sudamerica­na.
 ??  ?? • Mónica Amboya recibió el premio a Mejor árbitro del país (mujeres y hombres), por parte de la APDP.
• Mónica Amboya recibió el premio a Mejor árbitro del país (mujeres y hombres), por parte de la APDP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador