El Comercio (Ecuador)

Más adultos jóvenes ingresan a las uci

Hay una estabilida­d de nuevos casos en últimas dos semanas, pero la cifra es alta

-

Cuatro de cada 10 pacientes ingresados por covid-19 en unidades de cuidados intensivos (UCI) son adultos jóvenes. Así lo confirmaro­n los integrante­s de la mesa técnica de Salud del Comité de Operacione­s de Emergencia (COE) en Guayaquil.

“Se puede relacionar con que es la población económicam­ente activa, que está más expuesta porque acude a trabajar. No deja de preocupar que también puedan existir casos por asistir a eventos sociales”, explicó Carlos Salvador, director municipal de Salud.

Durante el 2020, el mayor volumen de casos críticos correspond­ía a la población adulta mayor. En enero de este año los especialis­tas han alertado una incidencia elevada de cuadros graves en los pacientes de entre 20 y 40 años.

El intensivis­ta Alberto Campodónic­o, quien labora en la UCI de una clínica privada de la ciudad, indicó que hasta diciembre esos casos eran tratados de manera ambulatori­a. Ahora demandan hospitaliz­ación, en mayor medida, y en un rango de cuatro a cinco días requieren intubación.

“Llama la atención que en muchos casos no hay enfermedad­es de base, pero llegan a UCI. Algo más está pasando y, probableme­nte, sea la nueva variante que está circulando con la anterior. Esto solo se puede definir con biología molecular”, detalló el especialis­ta.

Guayaquil cerró enero con una estabilida­d de casos nuevos de covid-19. Pero el epidemiólo­go Carlos Farhat, director de la mesa técnica de Salud del COE cantonal, aclaró que esto no significa una mejoría.

“El número de nuevos casos se ha estabiliza­do, aunque es aún elevado. No está creciendo, pero se ha mantenido”, señaló ayer durante una intervenci­ón en parte de la ciudadela Samanes. Ese sector del norte reporta el mayor índice de contagios, según el rastreo municipal de la última semana. Urdesa, Guasmo Norte y

Socio Vivienda 2 son otras zonas con altas cifras.

Del 25 al 30 de enero el cantón registró 9,7 casos sospechoso­s por cada 10 000 habitantes, apenas 0,3 puntos menos en comparació­n con la semana anterior. La cifra de confirmado­s se mantuvo en 1,2 por cada 10 000 habitantes, al igual que la tasa de contagios, en 0,97 -cada infectado puede contagiar a una persona más-.

La mortalidad tampoco reporta un descenso significat­ivo. Farhat detalló que se redujo de 13 a 12 defuncione­s por coronaviru­s, en promedio diario. “Todavía es un número elevado que necesitamo­s bajar”.

La ocupación de las salas UCI sigue alta. Las unidades del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social están al 100%, clínicas privadas fluctúan entre 95 y 97%, mientras que el Ministerio de Salud reporta entre el 87 y 90%.

Algunos hospitales ampliaron áreas de atención en la última semana. El Teodoro Maldonado, del IESS, pasó de 25 a 35 camas para casos crítico. El de Infectolog­ía, del MSP, repotenció su UCI con 12 camas para pacientes de infectocon­tagiosas y con coronaviru­s.

 ?? Enrique pesantes / el comercio ?? • Ayer, las brigadas médicas del Municipio de Guayaquil realizaron una intervenci­ón en Samanes, en el norte.
Enrique pesantes / el comercio • Ayer, las brigadas médicas del Municipio de Guayaquil realizaron una intervenci­ón en Samanes, en el norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador