El Comercio (Ecuador)

La ocupación de camas en cuidados críticos sigue al tope

La situación preocupa a los médicos porque los casos son de mayor gravedad. Brigadas continúan tomando pruebas.

-

En la capital, la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) llegó al 97% de lo habilitado para pacientes con complicaci­ones graves producto del virus.

Mientras que los sitios de hospitaliz­ación, en donde permanecen personas con síntomas moderados, está al 74%. Los datos fueron proporcion­ados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), con corte al 7 de febrero.

En el Hospital Eugenio Espejo, por ejemplo, las 22 camas dispuestas para los infectados seguían llenas. Y una persona estaba en la lista de espera para acceder a un espacio en esta área crítica, según el intensivis­ta y jefe de esta unidad, Manuel Jibaja.

En los hospitales del Seguro Social, la situación es similar. En el Carlos Andrade Marín, los 34 lugares estaban ocupados. “Hasta el lunes, en la sala de emergencia esperaban entre ocho y 12 pacientes. Es preocupant­e”, mencionó el intensivis­ta Freddy Maldonado.

Mientras que en el IESS Quito Sur, la lista de espera es mayor: 34 pacientes necesitaba­n un espacio en la terapia intensiva. Las 24 camas de UCI estaban copadas; al igual que los 232 sitios de hospitaliz­ación.

Francisco Mora, coordinado­r de Vigilancia Epidemioló­gica e Infectolog­ía del centro, señala que hay preocupaci­ón debido a que los casos encontrado­s son de mayor gravedad, por lo que necesitan permanecer más tiempo en el hospital.

La Secretaría de Salud del Municipio de Quito, mientras tanto, continúa con su trabajo de atención de triaje y toma de muestras de covid-19 en los barrios considerad­os críticos.

Ayer, las brigadas médicas se instalaron en la casa comunal del barrio 18 de Octubre de Guamaní (sur) para realizar pruebas PCR. Esta parroquia urbana es una de las más afectadas por el incremento de casos de covid-19 en Quito: 4 623 contagios. En todo el Distrito Metropolit­ano hay 84 016.

“La situación de Guamaní es difícil, pero en nuestro sector gracias a Dios no se ha reportado una alta cantidad de contagios. Las brigadas nos visitan por prevención”, dijo Luis Quinga, directivo del vecindario.

Mónica Guamán se hizo la prueba por primera vez pese a que no tenía síntomas. “Algunos vecinos se infectaron. Presentaro­n dolor de cabeza, fiebre, perdieron los sentidos del olfato y gusto”.

Lo mismo pasó con María Quishpe. “Vine por precaución para cuidar a mi familia. No quiero que les pase algo malo, nunca salgo de mi casa y me cuido mucho”.

526 barrios han sido visitados por las brigadas municipale­s desde el 22 de julio del 2020. Los equipos sanitarios han realizado 54 443 tomas de muestras para diagnóstic­o de covid-19. De esa cantidad, 43 066 resultaron negativas y 11 377 positivas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador