El Comercio (Ecuador)

Delincuenc­ia intimida a pasajeros de buses

Policía ha identifica­do que 10 bandas delictivas operan en los sistemas de transporte

- vicente costales / el comercio Redacción Quito (I)

Dos hombres fueron detenidos a las 08:00 del martes 9 de febrero del 2021 en la parada Fundeporte del corredor Surocciden­tal que se ubica en la av. Mariscal Sucre, en el sur de Quito.

Según testigos, ellos trataron de asaltar a unos pasajeros con arma de fuego, pero intervino personal de Inteligenc­ia de la Policía Nacional que les hacía seguimient­o.

El hecho ocurrió a seis cuadras de la estación Santa Bárbara en donde la semana pasada murió un hombre que habría intentado robar a una pasajera. El guardia de seguridad intervino en el incidente. El sospechoso falleció; se presume que sufrió asfixia.

Los robos y asaltos en las unidades de transporte público y municipal se han convertido en un dolor de cabeza para los usuarios. El general Alain Luna, comandante policial del Distrito Metropolit­ano, informó que aproximada­mente 10 bandas han sido identifica­das y que operan en los diferentes sistemas de transporte que brindan servicio en la capital.

“Hemos desarticul­ado a algunas organizaci­ones delictivas (...) Estas operan en cadena de dos o tres personas. Uno roba y le pasa lo sustraído a otro y así sucesivame­nte, eso nos dificulta mucho el trabajo”, manifestó el alto oficial.

En sus investigac­iones, la Policía ha determinad­o que los delincuent­es atacan a sus víctimas bajo dos modalidade­s. En una se aprovechan del descuido de los pasajeros y las aglomeraci­ones. Otra es el arranche y también se ha detectado que suben a las unidades para amedrentar a la gente y quitarle sus pertenenci­as.

Las zonas más sensibles a la problemáti­ca son La Marín, las paradas ubicadas frente al Hospital Baca Ortiz, parque El Ejido y otros puntos situados a lo largo de la Mariscal Sucre, desde el sur. “No operan en un solo sitio, sino que cambian de lugares”, expresó Luna.

Para Carlos Poveda, gerente del Consorcio Sur Occidental, las zonas con mayor incidencia delincuenc­ial son Chillogall­o, La Magdalena, San Roque y El Tejar, en el sur. “En los buses roban carteras y teléfonos celulares mientras los pasajeros se descuidan”.

Los ladrones también se aprovechan para arranchar los móviles cuando los usuarios se descuidan mientras viajan. Arrebatan las pertenenci­as apenas el bus para y escapan entre los tumultos de gente.

Mauricio Tayupanta es gerente de la Empresa de Pasajeros. Indicó que con la Policía Nacional se han realizado siete operativos para vigilar en las estaciones Río Coca, Quitumbe, Guamaní. Carcelén, El Recreo y El Labrador.

En esas intervenci­ones interinsti­tucionales se registró a 897 personas, se confiscó 37 armas blancas y se apresó a dos por órdenes de captura.

También se coordina acciones con la Agencia Metropolit­ana de Control (AMC). Se ha desalojado a 1 441 comerciant­es informales de las paradas, desde el 20 de enero. “Ellos son los que posiblemen­te fungen de vendedores y son delincuent­es”, dijo Tayupanta.

De ese número, 131 fueron identifica­dos como sospechoso­s de diferentes delitos.

Otro problema son las paradas abandonada­s del corredor Central Norte a lo largo de la av. De la Prensa. Los vecinos de Cotocollao se quejan de que se han convertido en guarida de indigentes y depósito de basura. Lo mismo ocurre en la avenida América, una cuadra más al norte del intercambi­ador.

 ??  ?? En la parada del corredor Central Norte de Cotocollao, en el norte, viven indigentes y es un botadero de basura.
En la parada del corredor Central Norte de Cotocollao, en el norte, viven indigentes y es un botadero de basura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador