El Comercio (Ecuador)

Las lecciones del 7 de febrero

-

Los días en los que la ‘vida’ se reducía a la bipolariza­ción de fuerzas políticas como verdad total -como en la asfixiante campaña presidenci­al, con acoso, chantaje y hasta violencia en redes sociales y Whastapp- no deben continuar en Ecuador o, al menos, no pueden. Las elecciones del domingo 7 de febrero del 2021 han expuesto un mapa de colores por fuera de esa banda gris que demarcaba al ‘bien’ del mal’, lo blanco de lo negro. Ecuador tiene una tercera vía.

Un tercio del electorado (35%, más que los votos del correísmo, la única fuerza por ahora en el balotaje del 11 de abril) ha apostado por los derechos con enfoque de género, por la equidad; una agenda obviada por candidatos como Andrés Arauz o Guillermo Lasso, pero no por Yaku Pérez o Xavier Hervas. El 43,4% del padrón electoral está conformado por jóvenes de 16 a 35 años.

Hay que revisar el estudio ‘Cultura política de la democracia en Ecuador y en las Américas’, publicado en 2020 por el Barómetro de las Américas, Universida­d de Vanderbilt. Allí se revela que a los jóvenes de la Generación Z (nacidos desde 1997) les resulta “familiar” la “equidad de género y la tolerancia a la diversidad sexual y cultural” en Ecuador, en contraste con los adultos mayores. Y más, muestra que los milenials (nacidos hasta 1991) y la Generación X (nacidos hasta 1980) son los “mayores responsabl­es de ampliar la brecha” progresism­o-conservadu­rismo, al “tornarse cada vez más progresist­as”. Señores, ahora como nunca hacen cortocircu­ito los candidatos que se oponen a despenaliz­ar el aborto para víctimas de violación (en especial niñas) o que consideran enfermedad a la homosexual­idad (la OMS dejó de hacerlo en 1990).

¿Derechos? Sí, a educación de calidad, a salud, a trabajo digno; a vivir sin violencia, sin hambre, sin explotació­n; a que no exista impunidad. En este punto, otro factor para no olvidar: el paro de octubre de 2019, con gente de carne y hueso que espera justicia por sus muertos, sus heridos, sus pérdidas. Curar heridas y garantizar equidad urgen más que bipolariza­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador