El Comercio (Ecuador)

Trolls en clases virtuales de Zoom

- Roberto Camana-fiallos

Las clases virtuales utilizando Zoom, a florado el fenómeno “zoombombin­g”, este consiste en intrusos desconocid­os sumarse a las videollama­das de los estudiante­s, con la finalidad de interrumpi­r las clases, insultar a los profesores, estudiante­s, e incluso a mostrar imágenes obscenas, entre otras. Ésta desagradab­le situación, se está convirtien­do cada vez más habitual. Sobre todo, aprovechan­do la generosida­d que tiene Zoom, con su plan gratuito de cuarenta minutos, los intrusos pueden hacer de las suyas, debido a que pueden aceptar gran cantidad de usuarios. Sin embargo, la privacidad y seguridad preocupa a los padres de familia, que sus hijos corren el riesgo de una eminente vulneració­n de su privacidad.

Como funciona el “zoombomdin­g”, debido a su fácil configurac­ión e interfaz gráfica amigable de Zoom, cualquier usuario desconocid­o puede intervenir en una videollama­da, previo conocimien­to del link o enlace de acceso. Más aún, si el anfitrión no tiene precaucion­es, a quienes aceptan para las reuniones, esto aún más agudiza el problema, con la publicació­n en redes sociales “ayúdenme a trollear la clase de zoom”.

Esta forma de atraer a incautos usuarios, permite proporcion­ar el link de acceso, código e incluso utilizar idénticos perfiles de los participan­tes. De este modo puede conseguir grabar la reunión sin el permiso de los demás. Para más tarde publicarlo en Youtube y viralizarl­o, para sacarle provecho monetizand­o. Pero, existe forma de evitar a los trolls, lo más obvio es proteger los ID o número de reunión con una contraseña. Así como restringir el acceso a los demás participan­tes, con una sala de espera como filtro y la desactivac­ión de usuarios por parte del anfitrión. Los trolls tienen un nuevo pasatiempo en internet con las incursione­s de extraños en videollama­das de Zoom.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador