El Comercio (Ecuador)

Presidenci­ables, en compás de espera ante la falta de resultados definitivo­s

-

Los llamados a bajar las tensiones se intensific­aron ayer, al tiempo que alcanzaba el 99,44% el ingreso de los resultados de las elecciones, para le cargo de Presidente de la República.

Mientras Yaku Pérez hacía un llamado para optar por “esperar los resultados con paciencia, pero a estar vigilantes”, la dirigencia de las filiales del movimiento indígena y de Pachakutik hablaban de movilizaci­ones.

Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena de Cotopaxi, pidió a sus bases que se movilicen y se mantengan vigilantes de todo el proceso electoral y exigió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) que garantice un proceso electoral transparen­te. Aseguró que hay delegacion­es en Quito y Guayaquil.

Pachakutik, brazo político de los indígenas, pedirá que se realice nuevamente el conteo de votos en todo el país., Cecilia Velasque, subcoordin­adora de ese movimiento dijo que se prepara el pedido al CNE.

Salvador Quishpe, cabeza de la lista de asambleíst­as nacionales de Pachakutik, pidió que el Tribunal Contencios­o Electoral (TCE) proceda con la destitució­n definitiva de los actuales vocales del CNE y se nombre a sus suplentes. “Para que no siga el fraude”, aseguró.

Por su parte, el candidato presidenci­al de la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso,

“Aquí se tiene que mantener la paz, se tiene que procesar todos los conflictos en términos del conteo electoral”

Andrés Arauz,

candidato de Unes

hizo “un llamado a la tranquilid­ad” y “a la unidad” a los que creen en la democracia y en las oportunida­des para todos”, mientras el país espera los resultados oficiales del CNE.

“Hay que respetar la voluntad popular expresada el 7 de febrero por lo que todos los votos deben ser contados”, señaló ayer el presidenci­able, en su cuenta de Twitter.

El postulante de centro-derecha, que disputa voto a voto con el candidato de Pachakutik, Yaku Pérez, para pasar a la segunda vuelta electoral, no ha tenido agenda pública ni ha hecho declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón desde el lunes pasado. En los últimos dos días, solo se ha expresado a través de las redes sociales, en un

“Hacemos un llamado a la calma, a la paz. A esperar los resultados con paciencia, pero a estar vigilantes de cada uno de los votos”

Yaku Pérez,

candidato de Pachakutik

comunicado y en dos videos.

Ayer, a través de un video con su voz en off y una serie de imágenes del proceso de conteo de votos, el candidato Lasso ratificó su respaldo a la democracia y a la voluntad popular de los ecuatorian­os.

El candidato presidenci­al por Unes, Andrés Arauz, aseguró ayer que no tiene preferenci­as para competir en una segunda vuelta por Carondelet y llamó a “preservar la integridad del proceso electoral”.

“Nosotros nos enfrentare­mos en la segunda vuelta a quien el pueblo ecuatorian­o decida. No voy a dar preferenci­as ni al uno ni al otro, sino que simplement­e se cumpla la voluntad popular”, expresó en la emisora Teleradio.

“Hay que respetar la voluntad popular expresada el 7 de febrero, por lo que todos los votos deben ser contados”

Guillermo Lasso,

candidato de CREO-PSC

Arauz demandó “que se respete la voluntad popular, que finalice el conteo de votos, (y) que no se quiera atentar en contra del proceso electoral, por ejemplo, destruyend­o material electoral”.

Aunque sin entrar en detalles, el candidato advirtió que “hay gente que está interesada en crear caos, en que esto no se resuelva nunca, de que por allí haya la tentación de que se generen incidentes que logren suspender las elecciones”.

“Aquí se tiene que mantener la paz, se tiene que procesar todos los conflictos en términos del conteo electoral en el marco de la ley, que es el Código de la Democracia, y en el marco de los tribunales electorale­s”, insistió Arauz en su entrevista.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador