El Comercio (Ecuador)

envíos no petroleros marcaron cifra récord

El aumento de estas exportacio­nes fue del 10%, el mayor incremento en 7 años

-

El 2020 fue el año de mayor crecimient­o de los envíos no petroleras de los últimos siete años.

En el balance anual, las ventas de este segmento, que incluye a productos tradiciona­les como no tradiciona­les, registraro­n un alza del 10% si se compara con el 2019. La cifra alcanzada no se veía desde el 2014 (ver gráfico).

Según datos de la Federación Ecuatorian­a de Exportador­es (Fedexpor), el buen desempeño de los no petroleros se debe al comportami­ento de 15 productos entre los que destacan minerales, cacao, banano, frutas, jugos y conservas de frutas y madera.

La mayor demanda en los mercados fue el factor que permitió que estos bienes crezcan a tasas de dos y tres dígitos, entre enero y diciembre del 2020 frente al mismo período del 2019.

En el caso del banano, las ventas crecieron por la demanda en mercados no tradiciona­les. El sector cerró el año con 380,5 millones de cajas enviadas, 23 millones más que en el 2019.

Medio Oriente, África y Europa del Este, destinos que antes eran ocupados por Filipinas, incrementa­ron su compra entre un 13 y 25%, indicó la Asociación de Comerciali­zación y Exportació­n de Banano (Acorbanec).

El cacao, en cambio, tuvo picos altos de producción debido a los trabajos de modernizac­ión en las fincas y nuevas plantacion­es ubicadas en el norte de Manabí, sur de Esmeraldas y en el Oriente que aportaron con más grano.

La operación minera tuvo un peso importante en los envíos gracias al resultado que arrojó la producción de los proyectos a gran escala.

El buen comportami­ento de las ventas no petroleras atenuó la caída de las exportacio­nes totales, que cerraron con una reducción del 9,4%, en un año marcado por la pandemia del covid-19.

 ?? FUENTE: BCE/ EL COMERCIO ??
FUENTE: BCE/ EL COMERCIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador