El Comercio (Ecuador)

Restricció­n para circular en vías estatales hasta fin de mes

El COE nacional resolvió que la circulació­n de autos particular­es estará restringid­a, de 20:00 a 05:00, los viernes, sábados y domingos durante este mes. En Zamora Chinchipe, la gente dejó de usar la mascarilla y subió el contagio.

-

Los viernes, sábados y domingos se aplicará la restricció­n vehicular para carros particular­es en la red vial estatal, a escala nacional.

La limitación en la circulació­n comenzará a las 20:00 y terminará a las 05:00. Esta disposició­n arrancará mañana y estará en vigencia durante todo este mes y, posiblemen­te, el siguiente mes.

Esta medida es una de las resolucion­es que adoptó el Comité de Operacione­s de Emergencia nacional (COE), luego de la reunión que mantuvo ayer en Guayaquil.

En las restriccio­nes están incluidas las ocho provincias que estuvieron bajo el estado deexcepció­n en la primera semana de este mes. Además, se sumaron a Zamorachin­chipe, Santa Elena y Los Ríos. Las ocho son: Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Pichincha, Lojayazuay.

Juan Zapata, presidente del COE nacional y director del ECU-911, indicó que también se ordena a los municipios de esas 11 provincias restringir la movilidad de los carros particular­es en sus cantones desde las 20:00dehasta las 05:00desde mañana. Se exceptúan las actividade­s productiva­s.

El ir respeto ala nueva restricció­n se castigar á con una multa de usd 120 como contravenc­ión de cuarta clase yseisp untos menos en la licencia.

Las autoridade­s del Gobierno Nacional se declararon atadas de manos, para promulgar un nuevo estado de excepción con toque de queda, por lo que invitaron a los jueces titulares de la Corte Constituci­onal a una sesión del COE nacional. Esa invitacion­es se tenía previsto hacerlo la noche de ayer.

El objetivo es exponerles la situación sanitaria y el requerimie­nto de medidas de restricció­n de derechos. La idea es construir un estado de excepción de mayor extensión, pues el más reciente fue recortado.

En la reunión participar­on la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, el ministro desalud, Camilosali­nas, yel ministro de Gobierno, Gabriel Martínez.

Las autoridade­s expusieron que el sistema de salud atraviesa por una grave situación.

Zapato indicó que en Quito 184 personas están en espera que se desocupe una cama de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en Guayaquil son más de 100.

En todo el país 395 personas están en espera de una UCI. “El número de personas que están esperando para acceder a una UCI es realmente alarmante, necesitamo­s tener los instrument­os legales apropiados para poder controlar mejor esta pandemia. Mientras tanto le apuntamos a controlar la movilidad entre cantones”, agregó el Ministro de Gobierno.

Viteri también pidió a la Corte “pronunciar­se a favor de la vida de los ecuatorian­os” y se ofreció a acompañar a los ministros en la reunión con los jueces para poder lograr un nuevo estado de excepción.

Raúl Delgado, presidente de la Asociación de Municipali­dades del Ecuador, se comprometi­ó a adoptar las medidas y a fortalecer los controles en los 221 cantones.

Zapata contó que recibieron a los gerentes de los hospitales del Seguro Social de Quito y de Guayaquil.“el grito desesperad­o de los médicos es que oxigenemos los hospitales, que les demos un respiro”, lo que solo se puede lograr con un régimen de excepción.

El COE también decidió mantener la vigencia de la modalidad de teletrabaj­o en el sector público y exhortó a acoger esta disposició­n a la empresa privada. Se mantienen suspendida­s las clases presencial­es en las 11 provincias, que contaban con planes pilotos previament­e autorizado­s.

También se aprobaron las “Medidas de biosegurid­ad para encuentros de fútbol internacio­nales en el Ecuador”.

Y se dispuso que el Ministerio de Salud revise y regule los techos de los precios de las pruebas PCR para covid-19 en laboratori­os privados a nivel nacional.

 ?? Archivo el comercio ?? • El hospital Bicentenar­io de Guayaquil registra un aumento de pacientes con el virus.
Archivo el comercio • El hospital Bicentenar­io de Guayaquil registra un aumento de pacientes con el virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador