El Comercio (Ecuador)

En Pichincha no hay camas para terapia intensiva; existe alta ocupación hospitalar­ia

-

En el país, la ocupación de camas aún sigue en sus niveles máximos. En Pichincha, 99% de espacios en las unidades de cuidados intensivos (UCI) para casos graves de covid-19 estaba lleno.

Las cifras con corte pasado sábado fueron proporcion­adas por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Quito es la ciudad con más contagios. Hasta ayer hubo 112 733 infectados. Es decir, 32,2% de 350 539 registrado­s a escala nacional.

En la capital, los tres hospitales más grandes llegaron al 100% de ocupación. Son el Eugenio Espejo, el Carlos Andrade Marín y el Quito Sur -los dos a cargo del Seguro Social-.

En el primero, las 26 camas de UCI están ocupadas. El promedio de pacientes en espera es de 10 ciudadanos, precisó el intensivis­ta Manuel Jibaja.

Una realidad similar se vive en el Carlos Andrade Marín, del IESS. Allí hay 27 lugares en terapia intensiva. Ninguno estaba libre, por lo que hay entre 15 y 25 personas que aguardan por ingresar a esta área, señaló Freddy Maldonado, quien también es intensivis­ta.

Sin embargo, una situación más grave se vive en el Quito Sur, del IESS. Esta casa de salud fue designada como centinela o de atención prioritari­a a pacientes con coronaviru­s.

Desde el inicio de la pandemia han atendido a 86 500 personas con síntomas respirator­ios. Y están hospitaliz­ados 460, incluyendo 47 ciudadanos que buscan un lugar en esta área en donde se trata casos con síntomas moderados.

Mientras que, en UCI, las 49 camas están copadas. La lista de espera llega a 81 personas, que por ahora están en cuidados intermedio­s. Su capacidad actual está en el 145%.

En Ecuador, el proceso de vacunación avanza. Ayer se anunció la llegada del décimo cargamento de la estadounid­ense Pfizer y su socio alemán Biontech. El nuevo lote fue de 53 820 dosis. Con este, la firma ha enviado 449 230, se acercan al umbral del medio millón.

Así, Ecuador ha recibido 1,5 millones de dosis. Representa el 7,7% de 20 millones de fórmulas. Y es el 36,2% de lo previsto que llegará hasta mayo (4,2 millones). En ese mes finalizará la gestión del gobierno de Lenín Moreno.

Camilo Salinas, nuevo ministro de Salud, informó que mañana se espera el arribo de 110 000 fórmulas de Astrazenec­a y el fin de mes un millón más de la china Sinovac. Con esta última se comprometi­eron dos millones de fórmulas.

Desde la Escuela Superior Politécnic­a del Litoral (Espol), en Guayaquil, el titular de Salud reiteró que los tres tipos de vacunas que arribaron al país son las mejores y tienen efectivida­d y seguridad de más del 95%. Ante una pregunta, adelantó que la próxima semana se contará con un sistema tecnológic­o para que el ciudadano busque informació­n sobre fechas de citas para la inoculació­n o el reagendami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador