El Comercio (Ecuador)

La PUCE hace planes hasta el 2025

-

Fernando Ponce seguirá al frente del rectorado de la Pontificia Universida­d Católica del Ecuador (PUCE) hasta el 2025. Para este nuevo periodo ya están definidas algunas metas.

Lo primero será la transforma­ción, que les permitirá trabajar en una universida­d pospandemi­a, señaló Ponce. Para eso se incorporar­án los aprendizaj­es de este último año, entre ellos la modalidad híbrida. “Hay temas en las que no se podrá volver atrás”.

En esa misma línea, el rector sostiene que se tomará en cuenta la situación de las familias. Optimizará­n los costos para ofrecer más facilidade­s. “La crisis socioeconó­mica va a durar dos o tres años, aunque se resuelva lo sanitario”.

La PUCE tiene 23 888 estudiante­s y 2 319 docentes en sus 99 carreras, de nueve campus y siete sedes. En el actual período académico, que culmina en junio, se aplicó la reducción de un 10% de los aranceles; esperan mantenerla.

Pese a la crisis, Ponce ratificó que han pagado puntualmen­te los salarios. Su mayor afectación financiera la causó el retraso en las asignacion­es del Estado para becas.

En septiembre esperan lanzar un proyecto que arman desde el 2018 y que retrasó el covid-19. PUCE-ICAM es un programa de ingeniería en alianza con el Instituto Católico de Artes y Oficios francés (ICAM), que permitirá a los estudiante­s cursar un año en uno de los campus del ICAM en Francia, Brasil, Camerún o Congo y, tras ocho niveles de grado, podrán seguir con la maestría en Ingeniería de Sistemas Integrales.

Trabajan en carreras prototípic­as, a partir de necesidade­s identifica­das. Son Ciudades y comunidade­s sostenible­s, Biociencia­s, Emprendimi­ento y aceleració­n de negocios, Ingeniería en innovación y Ciencia de datos, etc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador