El Comercio (Ecuador)

Vacunas de J&J y astrazenec­a, cuestionad­as en varios países

Autoridade­s sanitarias de Estados unidos y de la unión Europea investigan posibles asociacion­es de las vacunas de Johnson&johnson y astrazenec­a con las trombosis. ambas fórmulas fueron suspendida­s en varios países.

- Varias ciudades

Las autoridade­s sanitarias de Estados Unidos están haciendo todos los esfuerzos para que la población no desconfíe de las vacunas contra el covid-19. Pero el panorama luce desalentad­or, sobre todo para dos de ellas: la de la estadounid­ense Johnson & Johnson/ Janssen y la británica Astrazenec­a/universida­d de Oxford.

La primera de ellas fue suspendida en Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Sudáfrica hasta tener más datos. De una sola dosis, se informaron seis casos de trombosis entre las 6,8 millones de personas que la han recibido. Todas son mujeres, de las cuales una falleció.

El jefe de la respuesta a la pandemia de la Casa Blanca, Jeff Zients, dijo que se busca “ofrecer a los estadounid­enses los hechos que necesitan (saber) es central para construir la confianza en las vacunas”.

El principal experto estadounid­ense en enfermedad­es contagiosa­s, Anthony Fauci, trató de poner paños fríos en medio del susto generaliza­do. “Si alguien se vacunó hace pocos días, le diría que, en primer lugar, no se ponga ansioso ya que la probabilid­ad es menos de una en un millón” de personas, sostuvo, a pesar de que reconoció que se trata de “un exceso de cautela”.

La Agencia Europea del Medicament­o (EMA) aseguró ayer que espera emitir una recomendac­ión sobre Janssen “la próxima semana”. Subrayó que, aunque su investigac­ión de los casos inusuales de coagulació­n sanguínea sigue en marcha, “mantiene la opinión” de que los beneficios de la vacuna superan sus riesgos.

La vacuna de Astrazenec­a, que no ha sido aprobada en Estados Unidos, también entró en revisión por la EMA. En este caso, estudiará una recomendac­ión sobre la inyección de una segunda dosis a quienes ya recibieron la primera.

Alemania, por ejemplo, ya decidió que los 2,2 millones de menos de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZenec­a serán inoculados para completar la pauta con la fórmula de Biontech/pfizer o con la de Moderna.

Al igual que con la de Janssen, la EMA reafirma que “considera que los beneficios generales de la vacuna continúan superando los riesgos en las personas que se vacunan”.

Además, prometió ofrecer una imagen general de sus efectos en la vacunación masiva, y del grado de prevención de contagios para “proporcion­ar más contexto sobre el riesgo de coágulos sanguíneos muy raros con un nivel bajo de plaquetas en sangre”.

Dinamarca se convirtió ayer en el primer país del mundo que descartó de manera definitiva el uso de Astrazenec­a. Lo que queda por saber es qué hará con las más de 200 000 dosis que tiene embodegada­s.

Holanda, por su parte, aseguró ayer que mantendrá almacenada­s “de momento” las 80 000 dosis de la de J&j/janssen recibidas el lunes, y no empezará a usarlas hoy, como estaba previsto.

Bélgica e Italia también anunciaron que están a la espera de lo que diga la EMA. En cambio, Francia decidió continuar con sus planes de vacunación de J&J.

El vínculo entre las trombosis aparecidas en vacunados con los sueros de Johnson&johnson y Astrazenec­a no está claro, afirmó Beth Bell, una experta de un comité de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedad­es de Estados Unidos (CDC).

Si alguien se vacunó hace pocos días, le diría que, en primer lugar, no se ponga ansioso ya que la probabilid­ad es menos de una en un millón”.

Anthony Fauci

 ?? Szilard Koszticsak/efe ?? • El farmacéuti­co Zsolt Szenasi muestra una de las 28 000 dosis que recibió Hungría de Johnson&johnson / Janssen.
Szilard Koszticsak/efe • El farmacéuti­co Zsolt Szenasi muestra una de las 28 000 dosis que recibió Hungría de Johnson&johnson / Janssen.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador