El Comercio (Ecuador)

14 de mayo, el parteaguas para el nuevo Gobierno

- JORGE r. Imbaquingo Editor de Política (o)

Quedan exactament­e 29 días para que los 137 parlamenta­rios electos el 7 de febrero pasado acudan a la Asamblea Nacional, tomen posesión de sus curules y empiecen a deliberar quién será su nuevo titular. El 14 de mayo será un parteaguas en la coyuntura por varias razones. De principio, no hay una mayoría legislativ­a apabullant­e. Acostumbra­dos a ver que la bancada correísta se tomara cada uno de los enclaves legislativ­os, las cosas son diferentes en 2021. Por tanto, las bancadas tendrán que tomar posición y decantarse por negociar. El número mágico es 70 votos, quien logre esa cantidad de voluntades podrá obtener la Presidenci­a de la Asamblea, puesto clave para la dirección de las reuniones del Pleno y la aprobación de leyes. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no proclama resultados de asambleíst­as en Manabí, por una serie de reclamos que podrían llegar a la apertura de urnas en esa provincia. Si no ocurriera nada nuevo, Unes podría tener al menos 48 curules. La segunda fuerza parlamenta­ria es Pachakutik (PK) con 27; tercero, con 19, es el Partido Social Cristiano (PSC); 18, la Izquierda Democrátic­a (ID); 12, Creo; y 6, los independie­ntes. Los primeros en dar el paso y unirse son PK y la ID. Con sus 45 votos son la segunda mayoría. Apenas terminada la primera vuelta se reunieron y establecie­ron la alianza legislativ­a. La semana pasada terminaron de sellar el pacto con una reunión en la que participar­on sus ex candidatos a la presidenci­a, Yaku Pérez y Javier Hervas, respectiva­mente. De esas conversaci­ones, extraofici­almente hay cuatro personas que luchan entre sí en esa alianza para ser nominados a la Presidenci­a de la Legislatur­a: Guadalupe Llori y Salvador Quishpe, los dos de PK; y Vilma Andrade y Alejandro Jaramillo de la ID. Aquí es donde las probabilid­ades se tornan interesant­es, porque mientras PKID se ponen de acuerdo en su candidato, fuentes de Unes aseguran que el correísmo ya ha tomado contacto, tanto con PK como con la ID, para formar un bloque de izquierda. Algo que los aludidos niegan. Pero también ya ha habido espacios de contacto entre Creo y algunos miembros de la alianza PKID. Así que lo que está en juego ahora es que se forme un gran frente de oposición a la administra­ción de Guillermo Lasso, que no le daría respiro, o en contraposi­ción un bloque que le dé gobernabil­idad al nuevo Ejecutivo. ¿El comodín de Lasso será la conformaci­ón de su gabinete ministeria­l? De todas formas, el Presidente electo ya dejó muy claro que él está dispuesto a dejar que sus opositores formen parte del gabinete. Así, el 14 de mayo el país verá si l la Asamblea se suma a un proyecto nacional, en donde salir de la crisis económica y sanitaria sea el objetivo, o si vamos a vivir una crispación política EjecutivoL­egislativo. De darse ese último escenario, Lasso debería considerar en la estrategia de gobernabil­idad multinivel, que supone volver la mirada a los gobiernos locales (para promover la creación de empleo con obra pública, y dar servicios como educación y salud), y solo buscar a la Asamblea en temas urgentes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador