El Comercio (Ecuador)

Dudas entre quienes sufren presión alta

-

Antes de recibir la primera dosis anticovid1­9, María Navas, de 95 años, ingresó al área de toma de signos vitales. Allí le midieron la presión arterial. Entonces, sus números resultaron altos: entre 160 y 170 más de lo normal que es 120, por lo que no pudo ser inmunizada.

Su hijo Roberto Veloz, abogado, cuenta que su madre obtuvo la cita para el 30 de marzo. Con emoción acudieron al punto de inoculació­n, en el norte de Quito. “Tenía mucha fe, pensaba que ella sería vacunada para sentir mayor tranquilid­ad. Esperamos un par de horas, pero su presión estaba alta”.

No es el único caso. Irene, de 66 años, vivió una situación similar. Las últimas semanas de marzo fue a uno de los puntos de inmunizaci­ón en el sur de la urbe. Pasó por el mismo procedimie­nto y tampoco recibió la dosis por su presión alta.

Para el médico familiar, Rodrigo Henríquez, los pacientes que tienen presión alta sí deberían acceder a la fórmula anticovid1­9. “La hipertensi­ón no es una razón para no vacunarles. La única contraindi­cación es la anafilaxia o alergia grave a fármacos”.

En otros países dice hay personas que toman anticoagul­antes (por problemas en la sangre) y se inoculan. “En el país, las autoridade­s sanitarias deben actualizar los protocolos y tener criterios científico­s para la exclusión”.

En Ecuador, la administra­ción de las vacunas avanza, se ha dicho que incluye a personas con insuficien­cia renal, tuberculos­is, enfermedad­es respirator­ias crónicas, cáncer, VIH y en listado de trasplante­s. Hasta la fecha han llegado 1,5 millones de fórmulas de tres proveedora­s: Pfizerbion­tech, Sinovac y Astrazenec­a, por medio de la iniciativa Covax Facility.

El ministro de Salud, Camilo Salinas, ha insistido que las tres son seguras y tienen una alta eficacia para combatir las complicaci­ones de la enfermedad. Los adultos mayores de 65 años recibirán las de Sinovac y Pfizer; y a quienes tienen entre 18 y 65 años se les administra­rá la de AstraZenec­a. Hoy se espera la llegada de un lote de esta última, de cerca de 110 000 dosis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador