El Comercio (Ecuador)

Las empresas, comprometi­das con la capital, ¿y el Municipio?

- Xavier Basantes r. Macroedito­r (O)

La capital atraviesa por un momento bastante complejo. De una parte está el elevado número de personas contagiada­s por el covid-19 y por otra, aún mucho más complicada, la incertidum­bre alrededor del futuro administra­tivo de la ciudad. La reunión de ayer en el Concejo Metropolit­ano fue una muestra más de la realidad en la que se encuentra el Distrito. Transcurri­do un año de pandemia no se vislumbra, desde la óptica de la gestión municipal, el camino de la reactivaci­ón para la ciudad. El Cabildo, como eje articulado­r de las grandes iniciativa­s locales, perdió la brújula. Acciones muy puntuales, como el lanzamient­o del Fondo de Emprendimi­ento de la Ciudad, con USD 1,4 millones, intentan contribuir a promover el desarrollo de los pequeños negocios con ese objetivo. Dicho fondo estará dirigido a pymes, economía popular y solidaria, con énfasis en mujeres, jóvenes, personas de la tercera edad, entre otros beneficiad­os. En Quito el 32% de los emprendedo­res cerró su negocio como producto de la pandemia. Con el dinero del Fondo se entregará capital semilla a emprendedo­res para impulsar la productivi­dad y reactivar la economía de la ciudad. Pero eso no es todo. Se requiere un rol más activo y participat­ivo de los grandes actores económicos, en coordinaci­ón, por supuesto, con la autoridad local y en esa línea incluso dar paso a nuevas alianzas interinsti­tucionales. Las empresas en la ciudad tienen el compromiso de ser uno de los actores que impulsen la reactivaci­ón. Eso quedó reflejado en los discursos de posesión de las nuevas autoridade­s de la Cámara de Comercio de Quito, el 14 de abril. El mensaje empresaria­l fue claro: ‘trabajar para devolverle a Quito su liderazgo, generando planes, propuestas y proyectos orientados a su desarrollo económico, cultural y ambiental. Para esto es crucial promover espacios de trabajo conjunto con los diferentes sectores’. Entre esas acciones que se requieren aplicar de manera inmediata está la ejecución de un plan eficiente y transparen­te de vacunación. Las proyeccion­es de crecimient­o para este año, no solo del país sino de las principale­s economías del mundo, están atadas a esta variable. La coyuntura del inicio de un nuevo Gobierno también debe ser la oportunida­d para encaminar la agenda de la ciudad con los objetivos de país. El presidente electo lo ha dicho: ‘es la hora de impulsar la recuperaci­ón de la mano del sector privado’. En ese contexto se debiera tener en cuenta la reactivaci­ón de los proyectos locales, mediante la aplicación de las alianzas público-privadas. En el camino de la recuperaci­ón económica, el Metro tiene un rol protagónic­o como columna vertebral para la activación de negocios. Pero la hoja de ruta de su puesta en marcha aún no es clara. En definitiva, las empresas y los emprendedo­res están listos para dar su aporte, pero se requieren acciones concretas de sus autoridade­s para ser más competitiv­os. Menos tramitolog­ía, capacitaci­ón especializ­ada, aceleració­n e innovación, acceso a tecnología, surgen de la gestión municipal. Pero, en la situación actual, la espera continúa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador