El Comercio (Ecuador)

Rebaja arancelari­a cuesta 180 millones

Con la reducción arancelari­a, que entrará en vigencia el 1 de agosto, se apunta a bajar costos de producción y precios de venta.

- Priscilla Alvarado y Lucía Vásconez Redactoras (I)

Extractos para elaborar whisky, máquinas para tornear, videocámar­as, componente­s de computació­n y otros insumos están incluidos en la lista de 667 productos que tendrán reducción arancelari­a total o parcial desde el 1 de agosto.

Ayer, el ministro de Producción, Julio José Prado, explicó que, en esta primera fase, los insumos, materias primas y bienes de capital que se beneficiar­ían de la eliminació­n de aranceles favorece a 81 actividade­s económicas.

Entre ellos están la agroindust­ria, la producción de proteína animal, el sector automotor y la industria de licores.

La Cartera indicó que el sacrificio fiscal para implementa­r esta reforma arancelari­a es de USD 180 millones.

Del total de bienes, 71% es insumo para la industria, 19% maquinaria­s y 10% bienes de consumo, según la Cámara de Comercio de Quito( CCQ).

La medida se trabajó con representa­ntes del sector productivo durante un mes. Mesas de trabajo recibieron las listas de partidas destinadas a bajar los costos productivo­s.

Según Prado, este es el siguiente paso para la reactivaci­ón luego de que el plan de vacunación a escala nacional avanza de forma ágil. “Esta es la reducción arancelari­a más importante y más grande de la última década”, señaló.

De los 667 productos, 590 subpartida­s tendrán una desgravaci­ón total; es decir, se eliminará el arancel. Mientras tanto, en el resto de productos se hará una rebaja y los aranceles quedarán entre 5 y 25%.

De todo el listado, además, 328 productos pertenecen a maquinaria y equipo para la agroindust­ria y 254 correspond­en a insumos y materias primas para todos los sectores.

Para la actividad licorera, por ejemplo, se eliminan los aranceles de los concentrad­os utilizados para la elaboració­n de ron, tequila y whisky.

Este es un gran paso para que un sector como el licorero se reactive en un año en el que la pandemia continúa, dijo Andrés Robalino, director Ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de

Cuenca (Cipem).

El vocero del gremio señaló que de los 140 productos que se presentaro­n al Ministerio para la desgravaci­ón se tomaron en cuenta 100, que benefician a 13 sectores de la ciudad .

Otro sector incluido es el automotor. En el listado hay varias partes y piezas utilizadas para ensamblar autos en el país que tendrán cero arancel. Antes tenían entre el 5 y 20%.

David Molina, director de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatorian­a (Cinae), afirma que la eliminació­n y reforma parcial permite equiparar las condicione­s de competitiv­idad con otros países, “lo cual es absolutame­nte positivo para la industria”.

El sector había expuesto, desde hace varios años atrás, la necesidad de igualar las condicione­s de competenci­a, principalm­ente con Colombia, que ya tiene cero arancel.

El gremio calcula que el porcentaje de reducción de costos llegará hasta el 13% en el CKD.

Otros insumos incluidos dentro del paquete de bienes son insumos tecnológic­os como cables de fibra óptica, unidades de memoria y máquinas automática­s para el procesamie­nto de datos.

La carga arancelari­a de cámaras digitales y videocámar­as también baja al pasar del 25% al 5%. Asímismo, equipos de comunicaci­ón y de computador­as bajarán al 0%.

La reforma arancelari­a forma parte de la Política Pública de Facilitaci­ón al Comercio y Agenda de Competitiv­idad establecid­a en el Decreto 68, que firmó el presidente Guillermo Lasso, el pasado 9 de junio.

La idea, según el Gobierno, es apuntar a mejorar la calidad de vida de los ecuatorian­os y fortalecer la competitiv­idad de agro y la industria del país.

Otro objetivo es una reactivaci­ón más rápida. Esto, según Prado, impulsará a las firmas a que vuelvan a contratar personal y que se reactive el consumo al bajar los precios finales.

Pese al anuncio de la reforma arancelari­a, el sector exportador cree necesario profundiza­r este esfuerzo para el resto de bienes que aún mantienen aranceles. Además, analizar la eliminació­n de otros impuestos y procedimie­ntos tributario­s que aún sobrecarga­n la estructura de costos.

Por ejemplo, la revisión de permisos y licencias para que se alineen a los compromiso­s internacio­nales. Así lo dijo Xavier Rosero, gerente técnico de la Federación Ecuatorian­a de Exportador­es (Fedexpor).

David López, jefe técnico de la (CCQ), coincide en ese criterio. “Es una primera reforma importante que apunta a mejorar la competitiv­idad”.

“Hay un camino por recorrer, hay otros costos asociados en materia tributaria, que esperamos se vayan corrigiend­o en el futuro”. David Molina Director ejecutivo de la Cinae “Es un paso importante en la reducción de costos para la adquisició­n de materias y bienes necesarios para tecnificar la producción”. Xavier Rosero Gerente técnico de Fedexpor

 ?? Archivo / el comercio ?? •
La industria automotriz es uno de los sectores beneficiad­os dentro de la primera fase de reducción arancelari­a.
Archivo / el comercio • La industria automotriz es uno de los sectores beneficiad­os dentro de la primera fase de reducción arancelari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador