El Comercio (Ecuador)

Investigac­ión interna entre los militares por captación

Inspectorí­a de la Fuerza Terrestre se trasladó al Grupo de Fuerzas Especiales, para levantar informació­n sobre lo ocurrido

-

Las personas llegan poco a poco al barrio Venus, en Quevedo. Solas o en grupos pequeños buscan informació­n para recuperar su dinero. En las afueras de un local comercial son recibidas por cinco jóvenes que les entregan hojas cuadricula­das para que escriban sus números de contacto. Luego les ofrecen llamar para darles indicacion­es de dónde, cómo y cuándo recuperará­n el capital.

Las personas que arriban al sitio anotan con un esfero azul sus nombres, teléfonos celulares, el monto exacto del dinero entregado y la fecha en que lo hicieron. No existen mesas para que puedan escribir.

Por eso utilizan los capós de los carros estacionad­os o incluso carpetas de cartón, donde llevan los supuestos comprobant­es de los depósitos.

La Policía vigila que no haya problemas. En un informe oficial se recoge que los encargados de hacer las listas son empleados del local en donde se venden electrodom­ésticos.

Allí comenzó el sistema de captación de fondos. Arriba de ese negocio queda la vivienda del representa­nte de esta empresa, que ofrecía pagar hasta 90% de los intereses semanales sobre el capital entregado.

Agentes que custodian la zona hablaron ayer con este Diario e indicaron que desde el miércoles se elaboran los listados. El jueves fue el día en el que más gente acudió. Cerca de 300 personas estuvieron al mismo tiempo en los alrededore­s del local de electrodom­ésticos. Ayer hubo actividad, pero en menor número.

Los policías a cargo de los patrullaje­s señalaron que están alertas para impedir nuevos hechos violentos, como los registrado­s el lunes último.

Esa noche se perpetraro­n dos tiroteos en el barrio Venus. Los ataques dejaron cinco fallecidos y seis heridos.

En otras partes de la ciudad continúan operativos para encontrar a los responsabl­es de los atentados en los que se usaron pistolas. Los uniformado­s registran autos, motociclet­as ¿Cómo denunciar? y transeúnte­s. En el último reporte oficial, se señala que en los últimos cuatro días hubo seis detenidos por diferentes causas. Los agentes se incautaron de una pistola y tres cuchillos. Además, retuvieron un carro y 26 motociclet­as.

En las filas militares también se realiza un proceso de investigac­ión interna. El comandante del Ejército, Fabián Fuel, ordenó que delegados de Inspectorí­a se trasladara­n a Quevedo para conocer qué pasó en el Grupo de Fuerzas Especiales Cenepa, acantonado en la ciudad. Las indagacion­es se realizan porque el representa­nte de la captadora de dinero era un cabo de infantería que estuvo en ese recinto castrense.

“Tuvimos conocimien­to de la existencia de alguna situación anormal el 28 de mayo pasado”, dijo Fuel. Ese día fue asaltada la vivienda fiscal en donde habitaba el ahora exmilitar y dueño de la autodenomi­nada plataforma financiera.

Las investigac­iones señalan que desconocid­os robaron cerca de USD 20 000 en efectivo. Esa investigac­ión está a cargo de la Policía Nacional.

Ante publicacio­nes en redes sociales de que más uniformado­s habrían colaborado en el sistema de captación de dinero, el comandante de la Fuerza Terrestre indicó que todo es analizado. “Estamos investigan­do y eso lo está realizando la Inspectorí­a. En el momento que tengamos los informes los daremos a conocer, porque no se puede permitir este tipo de actos en la institució­n militar”.

Sobre supuestas aportacion­es de los soldados en este esquema de captación, dijo que se abrirán expediente­s respetando el debido proceso. “Se harán los análisis correspond­ientes. Se los llamará, se presentará un informe, un análisis y se verificará todo. Se procederá de acuerdo con la responsabi­lidad de cada uno (sanciones, si es el caso). Esto no será igual para todos”.

Las personas que acuden a Quevedo a recuperar su dinero indican que hay incertidum­bre, porque desde el miércoles no han visto nuevas publicacio­nes que son atribuidas al cabecilla de este sistema.

De hecho, la Fiscalía no conoce su paradero y hasta la tarde de ayer no existía ninguna orden de arresto en su contra.

La Policía confirmó que desde el jueves tampoco se han realizado manifestac­iones a favor del representa­nte o de la captadora, como ocurría en un inicio, cuando estalló el caso.

El informe de la Contralorí­a General tiene 67 páginas. Allí se detallan las fallas que esa entidad halló en el sistema informátic­o que se usó en el concurso de selección de magistrado­s de la Corte Nacional, que culminó en enero de este año.

Los resultados del examen especial que el ente de control realizó ya son públicos.

Según los auditores, uno de los problemas se registró en la fase de postulació­n. Por ejemplo, nueve aspirantes no colocaron sus datos personales y aún así se registraro­n.

Hubo también un candidato que usó un número de cédula que no existe en el Registro Civil e incluso cuatro personas se inscribier­on con fechas de nacimiento diferentes a las de sus cédulas.

Además, la Contralorí­a detectó que el sistema informátic­o no controló que al finalizar las postulacio­nes, los aspirantes hayan incluido los documentos obligatori­os, como el título universita­rio, certificad­os de capacitaci­ones y de experienci­a laboral.

Incluso se detectó que dos aspirantes se inscribier­an el 30 de julio de 2020, cuando el cronograma del concurso establecía como fecha máxima el pasado 29 de julio.

Otro inconvenie­nte sucedió el 14 de septiembre del año pasado. Durante cuatro horas, el sistema del concurso dejó de estar disponible por un problema en la climatizac­ión de los servidores.

Esto afectó el acceso a los expediente­s de los postulante­s. Según el informe del ente de control, esos documentos fueron restaurado­s desde el expediente físico, ya que no había un respaldo del sistema principal. Esto causó un retrasó de 33 días en el proceso.

Luego de que concursant­es también denunciara­n estas fallas informátic­as, la Dirección del Consejo de la Judicatura (CJ) pidió a la Contralorí­a que realice una auditoría. Esa solicitud se realizó el pasado 26 de noviembre.

Poco antes de que termine el concurso, el CJ aseguró que habían ejecutado correctivo­s. La entidad indicó que repotencia­ron el sistema de climatizac­ión, dieron mantenimie­nto al data center y adquiriero­n un nuevo software para mejorar el sistema.

El proceso culminó en enero de este año con la posesión de nueve jueces nacionales.

La idea del proceso era llenar 16 vacantes en el alto Tribunal, pero solo nueve juristas fueron escogidos. El CJ anunció un nuevo concurso y todavía no se concreta .

 ?? Cortesía ?? •
La Policía realiza operativos de seguridad para evitar hechos como los del lunes.
Cortesía • La Policía realiza operativos de seguridad para evitar hechos como los del lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador