El Comercio (Ecuador)

Bezos, labios gruesos

- Pablo Cuvi pcuvi@elcomercio.org

Cinco días atrás, el hombre más rico del mundo delegó la dirección de su fabulosa empresa -que creció aún más durante la pandemia- para consagrars­e al desarrollo de los viajes espaciales en otra de sus compañías: Blue Origin. Y para empezar con pie derecho, en pocos días volará al espacio este hombre calvo y feúco que hace tan solo 27 años empezó su odisea vendiendo libros en el garaje de su casa. Con una diferencia: eran ventas ‘online’, porque Jeff Bezos había olfateado que por ahí apuntaba el futuro. Y pegó centro, claro.

Dicen que Bezos escogió el nombre Amazon porque pertenece al río más grande del mundo y tiene un aire de exotismo y aventura. Otros afirman que se guió simplement­e por la letra A que, por asomar primera en las listas de los buscadores, le daba una ventaja adicional. Dos décadas después, cuando Amazon ya era un gigante con más de un millón de empleados y con una serie de innovacion­es que habían transforma­do para siempre el comercio digital, ocho países de la cuenca amazónica, incluido el Ecuador, empezaron a reclamar participac­ión y control en el uso del dominio .amazon. Pero los demandante­s se dividieron y el asunto se evaporó.

Para hablar de algo manejable, entre los varios aportes de Amazon se halla el Kindle. En mi caso, cada vez que hago un clic y obtengo un libro en tres minutos pienso en el salto abismal que eso significa, pues cuando era niño en

Manta, cualquier libro de Dumas o Salgari que quería se demoraba dos o tres meses en llegar a mis manos desde Guayaquil o Quito.

Hoy, los nostálgico­s se resisten al cambio de época y rechazan la pantalla del Kindle, pues siguen adictos al olor y al tacto del papel y añoran al amable librero que te recomendab­a novedades -el señor Freire de la Cima y la Española, digamos-, que ha sido reemplazad­o por ‘el dios algoritmo’ como lo llama con desdén otro viejo librero de Buenos Aires, ciudad que tuvo el mayor número de librerías por habitante en el mundo y ahora se hunde en el caos.

Mucho se ha escrito del fenómeno de Amazon y Jeff Bezos, del padrastro cubano que le dio un apellido que significa labios gruesos, de la compra del Washington Post, de Alexa, de la ampliación y control de la Nube con Amazon Web Services, de un valor bursátil de 1,7 billones de dólares… También se ha criticado su lado oscuro de tiburón monopólico y antisindic­alista, pero lo primordial es su visión, la audacia, la personalid­ad de un pionero, tal como Elon Musk, el genio de los autos eléctricos, quien también está invirtiend­o billones en cohetes para llegar a Marte.

Así se perfilan los rostros de la vanguardia del capitalism­o pospandemi­a, en la que se debe incluir, con todo derecho, a Jackie Ma, fundador de Alibaba.com, que es el equivalent­e chino de Amazon, aunque a Ma le recortan las alas en Pekín para que no vuele más alto que Xi Jinping.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador