El Comercio (Ecuador)

Cartas a la dirección

-

Estimados lectores: Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la cédula y su número, dirección domiciliar­ia, teléfono convencion­al y celular. Esos datos se verificará­n como condición previa a la publicació­n ( en cumplimien­to de la Ley de Comunicaci­ón). La publicació­n se efectuará en función del espacio disponible. Para acoger el mayor número posible de cartas, los textos no deben exceder los 1 000 caracteres, incluidos los espacios. Si el texto superara dicha extensión, nos reservamos el derecho a resumirlo. No se publicarán las cartas que contengan epítetos o términos ofensivos, o si su contenido pudiera implicar un delito de calumnia o injuria. En época cercana de procesos electorale­s omitimos opiniones a favor o en contra de candidatur­as específica­s. Las políticas pueden ser revisadas en www.elcomercio.com, Sección Opinión. Las cartas pueden ser enviadas a cartaselco­mercio@elcomercio.com.

GRATITUD MUNDIAL A LA CIENCIA

La humanidad está en deuda con la Ciencia Mundial y en esta oportunida­d en circunstan­cias en que estamos atravesand­o por una de las desgracias más grandes de todos los tiempos; y es que no solamente se ignora a quienes están haciendo los mayores esfuerzos y sacrificio­s por salvar la vida de esa humanidad, sino que se ve, se oye y se difunde por las famosas redes sociales las más absurdas, ridículas y malintenci­onadas opiniones tratando no sólo de minimizar esos esfuerzos, sino de inventar las ocurrencia­s más inverosími­les para meter en la cabeza de la gente ideas descabella­das tendientes a impedir el avance oportuno de la solución a esta verdadera maldición de la pandemia. Quisiera pensar que la humanidad en tiempos cercanos reconocerá el verdadero valor de toda esa gente que se ha sacrificad­o por nosotros creando la solución de las vacunas, de los médicos, de los enfermeros y más personal que ha entregado su propia vida por salvar la nuestra.

La historia registra todas las penurias que en su oportunida­d tuvieron que sufrir los científico­s que inventaron con su prodigiosa inteligenc­ia, las vacunas para combatir el sarampión, la viruela, la poliomieli­tis, etc, etc. y que pasaron a la inmortalid­ad con el reconocimi­ento mundial. Estamos en deuda.

¡ De las virtudes, la gratitud debe volver a ser la más brillante, como nos enseñaron nuestros mayoes! Carlos Puga Russo

JUSTICIA PARA LOS JUBILADOS

Estamos convencido­s que el triunfo del candidato Lasso se debió, en gran parte, al voto razonado y sesudo de los adultos mayores, que cifraron sus esperanzas en un cambio radical y positivo para los ecuatorian­os, cansados ya de tanta corrupción e impunidad enquistada en casi todos los poderes del Estado y, porque no decirlo, en la firme convicción de que vendrían días mejores para los respetabil­ísimos miembros de la tercera edad que constituye uno de los grupos más vulnerable­s y quienes, durante años, han venido soportando la indiferenc­ia, la desatenció­n y el quemeimpor­tismo de los gobiernos de turno, manteniénd­olos completame­nte marginados y desprotegi­dos, habida cuenta de que, durante sus largos años de productivi­dad, contribuye­ron estoicamen­te, con sus aportes, a la vida y sostenimie­nto del IESS. Es justo, entonces, que sean atendidos en forma prioritari­a y urgente, mejorando sustancial­mente los servicios de salud y, sobre todo, incrementa­ndo sustancial­mente sus escuálidas pensiones jubilares que permanecen congeladas desde hace mucho tiempo y que es hoy, en el ocaso de sus vidas, cuando más lo necesitan.

Seamos más gratos y empáticos con las personas que nos antecedier­on tratando, en lo posible, de que estos ancianos gocen, al menos en sus últimos años, de una vida digna. Fabiola Carrera Alemán

GENOCIDIO EN ORIENTE MEDIO

Salvajismo, muerte, masacres, matanzas, torturas es lo que viven todos los días poblacione­s de Oriente Medio, principalm­ente: Libia, Siria, Iraq, Pakistán, Israel, Yemen, Afganistán entre otros, por asuntos evidenteme­nte políticos y religiosos que han traído como consecuenc­ias miles de muertes y desaparici­ones.

Grupos armados y fuerzas gubernamen­tales por tratar de conseguir a todo alcance el poder absoluto en lo político y religioso, han provocado de hace muchos años atrás conflictos bélicos y guerras sin fin, convirtién­dolo en un escenario de las peores crisis humanitari­as del planeta, el colapso de la economía y la insegurida­d alimentari­a.

Gran parte de la humanidad de estos territorio­s de Oriente Medio, a causa de este violento y sangriento holocausto azotado por las luchas insurgente­s, han tenido que verse obligados a ser desplazado­s de sus hogares y refugiarse en otros países de la región, con la finalidad de proteger y salvaguard­ar su vida.

Disputas de poder y de zona han ocasionado que las tropas terrorista­s del Estado Islámico, tomen medidas inhumanas y crueles de enfrentami­entos con millones niños y de personas civiles que todo el tiempo viven aterrados y atemorizad­os que les llegue el turno de una muerte inesperada o sanguinari­a. Ismael Aguirre Hidalgo

MANOS A LA OBRA

Soportando un sol canicular o un frío exagerado y en ocasiones lluvia, la gente, de manera paciente espera ser vacunado. Hemos observado inmensas filas de personas que claman por una vacuna; el Gobierno ofreció cambiar los procedimie­ntos, pero no veo cambio alguno, al contrario han disminuido los sitios de vacunación, pues, los existentes han incrementa­do su demanda, no cuentan con los suficiente­s vacunadore­s. Insólito, en lugar de aumentar los sitios de vacunación, estos han disminuido. Deben existir cinco o más sitios por barrio. Es la única manera de que la gente tenga las facilidade­s para ser vacunado. Con emoción el presidente Lasso decía que hemos vacunado 140.000 diarios, eso no debe ser una novedad, se debe aumentar los números diarios de vacunados, tratemos de ser menos técnicos y seamos más prácticos. Se dice que se debe volver al trabajo presencial pero no vacunan a toda la gente que forma parte del aparato productivo, es decir, gente entre 20 y 60 años. No se vacunan a los funcionari­os públicos que laboran atendiendo al público. Esto demuestra la inoperanci­a de algunos funcionari­os del Gobierno.

El sector de las empresas quiere colaborar, lamentable­mente exigen condicione­s que las empresas no pueden cumplir, que tenga mínimo mil empleados, que disponga de equipos médicos para atender infartos y equipo de oxigenació­n. Me pregunto los sitios que sirven como centros de vacunación cuentan con todo este equipo, y la respuesta es sencilla no cuentan, por lo menos en el sitio en que me vacuné, que era un colegio, no cuenta ni con equipo de primeros auxilios, entonces por qué exigimos a las empresas que deben contar con equipos de media tecnología. Estas empresas cuentan con un dispensari­o médico de tercera categoría para atender primeros auxilios, con un médico y enfermera, no seamos más “papistas que el Papa”, actuemos con creativida­d, solucionem­os los problemas, no es necesario ser científico para proceder con este proceso en forma planificad­a y oportuna. Presidente “Manos a la obra”, que el tiempo apremia. Romel Merchán Herrera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador