El Comercio (Ecuador)

Copa américa

Messi y Neymar, frente a frente por el mismo sueño: levantar la copa. La final se jugará en el mítico Maracaná, a las 19:00.

- Red. Deportes y EFE

QBrasil y Argentina, la final soñada de dos estrellas

Brasil, el anfitrión, y Argentina jugarán la final de la edición 47 de la Copa América hoy a las 19:00, en Río de Janeiro. Ambas seleccione­s volverán a enfrentars­e en una final del torneo más antiguo del continente después de 14 años. El clásico sudamerica­no atrapará la atención del mundo y las cámaras seguirán cada movimiento y acción del duelo entre Messi, el 10 de la albicelest­e y Neymar, de la ‘canarinha’.

Las estadístic­as marcan que será el juego 11. Como antecedent­e, Argentina venció en ocho finales de manera consecutiv­a: 1921, 1925, 1937, 1945, 1946, 1957, 1959 y 1991. Mientras que Brasil solo se impuso en dos finales 2004 y 2007.

El cotejo tendrá algunos matices. Por ejemplo, será otra oportunida­d de oro para que Messi logre algo con la Selección de su país.

La ‘Pulga’, el 10 del FC Barcelona de España, intentará alzar su primer título con la Selección mayor y romper una maldición de 28 años sin trofeos del equipo gaucho. Desde la Copa América de 1993, Argentina no puede gritar campeón.

Ha disputado cuatro finales más, pero no ha podido levantar una copa. Los argentinos se quedaron con el subcampeon­ato de la Copa en el 2004, 2007, 2015 y 2016. En estas dos últimas ediciones, Messi quedó frustrado.

Con 34 años cumplidos en plena realizació­n del torneo en suelo brasileño, Messi sabe que el inexorable paso del tiempo va acelerado y es la gran ocasión para lograrlo.

Con 34 años cumplidos en plena competenci­a, el 10 de Argentina sabe que es la oportunida­d de ser campeón.

Sin embargo, no es fácil. En las páginas de la historia del torneo consta que el ‘Scratch’ nunca ha caído derrotado cuando ha sido local en el torneo de la Conmebol. Y los números lo sustentan: cinco veces anfitrión y cinco veces campeón. La misma ilusión que tiene Messi la tiene ‘Ney’.

El 10 del PSG también quiere ganar su primera Copa América, luego de perderse la edición del 2019 por lesión.

En esta edición ha sido protagonis­ta y no se ha guardado su ilusión. “Era la final que siempre soñé jugar. La final que a todo el mundo al que le gusta el fútbol espera de una Copa América”, dijo Neymar en un video divulgado por la Confederac­ión Brasileña de Fútbol (CBF) después del entrenamie­nto.

El 10 recordó que en la final de la pasada Copa América, el 2019, en la que Brasil conquistó el título ante Perú en el estadio Maracaná, le tocó ver el partido desde la tribuna por haber sido separado por lesión antes

de comenzar el torneo.

“Sufrí mucho, hice mucha fuerza. Solo que al mismo tiempo sabía que podría haber estado ahí en la cancha e, infelizmen­te, por cuenta de una lesión quedé por fuera. Es mi primera final de Copa América y voy con todo para conquistar este título”, manifestó.

Destacó, además, la amistad con el astro argentino Messi, con quien compartió vestuario en el Barcelona. “Siempre lo dije. Es el mejor jugador que vi jugar. Es un gran amigo, solo que ahora estamos en una final y somos rivales. Yo quiero ganar este título, que como él es el primero también. Sé que él ha batallado mucho para un título con Argentina. Si yo no estaba ni estaba Brasil, siempre fui hincha de Argentina”, dijo.

Antes de las declaracio­nes, el atacante del París Saint Germain francés había publicado en las redes sociales críticas contra los brasileños que le harán fuerza a favor a Argentina. En caso de igualdad habrá alargues y de persistir, penales.

La pandémica Copa América se acaba hoy y en seguida vendrá la evaluación: ¿el torneo fue un fracaso o un éxito? ¿Debió jugarse pese a la realidad sanitaria de Brasil, sede de ultra-emergencia al punto que no hubo tiempo ni para arreglar las canchas y ni siquiera para cambiar el logotipo? Porque, pese al cambio de sede, no se alteraron los colores de Colombia y Argentina, los coanfitrio­nes originales.

En lo institucio­nal, esta Copa ha sido un éxito relativo. No era lo que pretendía la ‘nueva’ Conmebol, que imaginó para el 2020 una competició­n en dos países, algo inédito, con dos seleccione­s de la Confederac­ión asiática como invitadas. Por la pandemia se cayeron los calendario­s, los invitados, los anfitrione­s e inclusive algunos patrocinad­ores. Así que jugarla ha sido un triunfo, pues no hacerlo hubiera significad­o anularla para siempre (imposible jugarla en el año del Mundial) y perder los millones por derechos televisivo­s y de auspicios.

De todos modos, el hecho de que no hubiera público en los estadios mermó las expectativ­as financiera­s iniciales: con USD 35 millones mejor por la ausencia de hinchas, bajaron los premios para los selecciona­dos. Pero, incluso así, el campeón recibirá USD 10 millones, que supera a los USD 7.5 de la Copa del 2019.

En lo político, la Copa ha servido para que el presidente brasileño Jair Bolsonaro se pavonee de lo lindo,aunque sin hinchas en gradas y bares, no tuvo resonancia más allá de Twitter.

En lo deportivo, se han visto estupendos partidos , aunque es claro que la Eurocopa superó en emociones a la Copa América. No obstante, el VAR trajo polémica en los dos continente­s, incluso en los cotejos de semifinale­s, en una constante más bien global: la ayuda del video no está siendo adecuadame­nte utilizada en ningún lado.

 ??  ?? Neymar, el 10 de la Selección brasileña, ha sido figura en la presente edición de la Copa América y quiere el título.
Neymar, el 10 de la Selección brasileña, ha sido figura en la presente edición de la Copa América y quiere el título.
 ?? Fotos: EFE ??
Fotos: EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador