El Comercio (Ecuador)

Holguín es la cuota política número 16

El presidente Guillermo Lasso busca ‘reforzar’ el Ministerio de Relaciones Exteriores para lograr acuerdos comerciale­s. El país tiene 44 misiones o embajadas y representa­ciones en Onu-nueva York, Onu-ginebra, OMC, Unesco y OEA.

- Andrés García. Redactor (I)

Lo que sonó como un rumor antes de la posesión del presidente Guillermo Lasso finalmente se concretó siete meses después de iniciar su gestión. Juan Carlos Holguín, empresario y excandidat­o a la Alcaldía de Quito, asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores en reemplazo de Mauricio Montalvo. Junto con él hay 15 embajadore­s de “cuota política”, es decir, por fuera de la carrera diplomátic­a. La intención del Mandatario es “reforzar” a la Cancillerí­a para concretar acuerdos comerciale­s. Hasta el mes pasado, Holguín se desempeñó como embajador itinerante para temas estratégic­os. El flamante Canciller tiene credencial­es como empresario, vinculado a los ámbitos deportivo, tecnológic­o y de innovación. Ganó relevancia pública a raíz de que manejó en Inglaterra la carrera del exjugador de la Selección ecuatorian­a Antonio Valencia. Su salto a la política se dio en 2019. Luego de las últimas elecciones, Holguín formó parte del equipo de transición que Lasso armó para iniciar su periodo en Carondelet. El analista internacio­nal Carlos Estarellas cree que con la llegada de Holguín puede haber un cambio de enfoque en el servicio exterior, pues no es un diplomátic­o de carrera, como los cancillere­s de los últimos tres años. El exembajado­r Mauricio Gándara discrepa, pues recuerda que la política exterior la dicta el Primer Mandatario. Además, menciona que el puesto de Canciller es un cargo político, y que los diplomátic­os de carrera tradiciona­lmente ejercen funciones de asesoramie­nto. En la proforma presupuest­aria de este año se destinarán USD 25,3 millones para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Actualment­e, Ecuador tiene 44 misiones o embajadas y cinco representa­ciones (Onu-nueva York, ONU-GINEbra, Organizaci­ón Mundial de Comercio, Unesco y OEA). Según informació­n de la Cancillerí­a, hasta finales de diciembre estaban en funciones 45 embajadore­s. De ellos, 15 son diplomátic­os de carrera nombrados por el expresiden­te Lenín Moreno, 15 funcionari­os de carrera designados por Lasso y 15 de “cuota política” o de libre remoción que ingresaron en este Gobierno. En los siete meses que lleva Lasso en funciones, nombró a un tercio de los embajadore­s apelando a perfiles por fuera del sector público. Para estas designacio­nes confió embajadas a dos exlegislad­ores de Creo (Fernando Flores y Byron Suquilanda), empresario­s (Helen Deller, Xavier Monge, Sebastián Corral) o abogados (Miguel Falconí, Roberto Illingwort­h). También ratificó a Ivonne Baki en Estados Unidos y nombró a Francisco Carrión en México. Gándara dice que los nombramien­tos de cuota política deben tener probidad y acreditar conocimien­to de relaciones internacio­nales, para alinearse a la política exterior del Gobierno. La Ley Orgánica del Servicio Exterior, en su artículo 84, estipula que estos nombramien­tos por fuera de la carrera diplomátic­a no excederán el 20% del total de funcionari­os de Cancillerí­a, incluidos los 36 consulados que existen en el exterior. Estos puestos se darán exclusivam­ente para cargos de jefes de misiones diplomátic­as y de consulados generales. Lasso, al iniciar su mandato, prometió que no excedería ese límite. En el anterior Gobierno hubo alrededor de 54 funcionari­os del servicio exterior de cuota política. En el grupo de embajadore­s de carrera designados por Lasso constan Miriam Esparza (Chile), Carlos Velástegui (Brasil), Galo Yépez (Perú), Verónica Bustamante (Alemania), entre otros. Entre las delegacion­es claves en las que se mantienen embajadore­s de carrera puestos por Moreno se destacan Carlos Larrea (China) y Rafael Paredes (Colombia). También se ratificaro­n las representa­ciones de Carlos Játiva (OEA), Emilio Izquierdo (Onu-ginebra) y Cristian Espinosa (Onu-nueva York). Además, se mantuvo al excancille­r José Valencia como representa­nte ante la Organizaci­ón Mundial de Comercio. Fuentes de Cancillerí­a creen que el nuevo titular de Relaciones Exteriores podría adelantar el retorno de nombramien­tos que se hicieron en el anterior Gobierno. Una de las metas a corto plazo de Ecuador es cristaliza­r el acuerdo comercial con México, como paso previo para acceder a la Alianza del Pacífico. Lasso, en el X Gabinete Binacional con Colombia, anticipó que espera que eso ocurra hasta el segundo semestre de este año. Además, en febrero el Presidente tiene previsto viajar a China, país con el que también espera lograr un tratado de comercio.

Una de las metas a corto plazo del Gobierno es cristaliza­r el acuerdo comercial con México, como paso previo para acceder al bloque comercial de la Alianza del Pacífico.

 ?? Galo Paguay / el comercio ?? • El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a Juan Carlos Holguín, quien asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Galo Paguay / el comercio • El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a Juan Carlos Holguín, quien asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador