El Comercio (Ecuador)

Responsabi­lidad ciudadana para una mayor protección

En un escenario complejo de contagios por el covid-19 es indispensa­ble que se cumplan los protocolos de biosegurid­ad, para evitar situacione­s críticas

- Diego Cevallos Rojas Columnista invitado

El incremento de casos de contagios de covid-19 en el país prende una alerta y obliga a adoptar mayores medidas de prevención, ante la eventualid­ad de una mayor demanda de atención hospitalar­ia y de los servicios de salud. Con la decisión de declarar obligatori­a la vacunación en diciembre pasado, por parte de las autoridade­s sanitarias, se dio un primer paso en el camino hacia una mayor inmunizaci­ón. En lo que va de este año y conforme avanzan los reportes de personas afectadas se adoptan más medidas relacionad­as con el teletrabaj­o y la teleeducac­ión. Así se ha procedido en las institucio­nes públicas y también en centros educativos. En las empresas también se están aplicando protocolos para evitar contagios.

Por ahora el Presidente de la República ha descartado aplicar medidas estrictas de confinamie­nto. Mientras tanto, se ponen en marcha otras iniciativa­s, como aquella de exigir la presentaci­ón del carné de vacunación en el servicio de transporte público, tanto en el ámbito urbano como en el interprovi­ncial.

A partir del feriado del 2 y 3 de noviembre, así como las actividade­s por las festividad­es de Fundación de Quito, Navidad y Año Nuevo, conjuntame­nte con la llegada al país de la variante Ómicron, han sido aspectos que han influido en un repunte de contagios, en donde el comportami­ento de la gente es determinan­te.

Las aglomeraci­ones registrada­s por estos eventos han mostrado -en muchos casos- la indiscipli­na de la población, al no cumplir las recomendac­iones básicas para prevenir el virus: distanciam­iento social, uso permanente de la mascarilla, lavado de manos, respeto de los aforos permitidos y la utilizació­n de alcohol.

Por ello, es indispensa­ble durante esta época insistir en una mayor colaboraci­ón y responsabi­lidad de la gente. A eso, perseverar en el pedido de acudir a los centros de vacunación y recibir las dosis necesarias para atenuar los efectos del covid-19.

En manos de la población está el compromiso de evitar que los servicios sanitarios se desborden y colapsen. Pero también es indispensa­ble que las autoridade­s de Salud definan planes y estrategia­s para contribuir a evitar un escenario más complejo.

“Asumido como normal, el odio en redes está derivando en una desconexió­n social que merma la empatía, la posibilida­d de ponernos en los zapatos del otro”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador