El Diario (Ecuador)

Ecuador: Libertad y Soberanía

- CARLOS INTRIAGO MACÍAS carlos.intriagoma­cias@gmail.com

La libertad es en las naciones democrátic­as como la nuestra, derecho de valor superior que asegura la libre determinac­ión de las personas, mediante la facultad natural que tienen de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsabl­e de sus actos. Soberanía es la virtud que un Estado independie­nte tiene por el poder político de sí mismo, es decir, ejerce la autoridad sobre su territorio, recursos y sus habitantes sin la coerción de otros Estados. Libertad ha sido el sueño eterno de los pueblos, tal como lo fue para los Caras manabitas y durante cientos de años fue una realidad hasta que el puño ibérico conquistó nuestras extensas costas. Soberanía es consustanc­ial a un Estado, el nuestro fue soberano, luego de ser parte de la Gran Colombia creada por el Libertador Simón Bolívar, para quien su primer sueño era que los americanos seamos ciudadanos libres, educados, prósperos y unidos, pero siendo él mismo víctima de la falta de unión, anarquía reinante y la demagogia, sentenció “el que sirve a una revolución ara en el mar”. Los ecuatorian­os debemos pensar y actuar para que nuestra patria sea absolutame­nte libre y soberana, aunque la clase política que nos gobierna mediante la corrupción y el caos institucio­nal nos pongan en riesgo de estado fallido. En la actualidad, Ecuador es un país libre y soberano, pero una flota pesquera china devastó los bancos de peces y amenazó la vida silvestre de las islas Galápagos, uno de los ecosistema­s marinos más diversos del mundo. El pretexto de las naves chinas (que pescan 300 toneladas de vida silvestre, en su mayoría tiburones), es que se ubicaron en aguas internacio­nales justo fuera de la zona económica exclusiva de Ecuador, a la corta distancia de 370 kilómetros de las islas. Ante la realidad globalizad­ora de la economía, el abuso imperial chino que pesca en forma insostenib­le, incumplien­do las normas internacio­nales y la degradació­n ambiental intenciona­l de los océanos, Ecuador debe emerger como país soberano. Coincidien­do con el pensador Zygmunt Bauman, que mediante su teoría de la sociedad líquida explicó que la inmediatez y la rapidez innovadora todo lo transforma o desaparece sociedades y culturas, los grupos sociales, gremiales y académicos debemos impulsar desde el poder local, la transparen­cia, la equidad y el emprendimi­ento productivo para salir de la crisis política, social, económica y sanitaria que nos afecta como nunca antes y que ya tiene como saldo a miles de compatriot­as fallecidos por la pandemia. ¡Viva Ecuador libre y soberano!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador