El Diario (Ecuador)

Triunfo en primera vuelta

- ROBERTO BAQUERIZO CARBO rbaquerizo­c@yahoo.com

La pandemia limitará la forma tradiciona­l de hacer campaña electoral. Los comités barriales, las caminatas, los mítines, grandes eventos, concentrac­iones y otros se darán en menor escala y cuando el candidato haga presencia será con mascarilla, rostro no tan identifica­ble. Los recursos económicos asignados y el tope máximo permitido de gastos de campaña está restringid­o. Esto abona a favor de aquellos aspirantes conocidos. Difícil que haya un outsider; mas en política todo es posible. El inesperado puede darse, básicament­e si la base dura de un candidato conocido no lo sea tanto. Recuerdo en el 2002 cuando Lucio ganó y León Roldós llegó tercero en sólida votación. El CNE está calificand­o a los presidenci­ables, algunas impugnacio­nes tendrá que resolver, mas a final de cuentas quedarán más o menos 15 candidatos. En el 2017 hubo 8. Entre G. Lasso (28,09%) y C. Viteri (16,32%) sacaron el 44,41%. L. Moreno 39,36%. P. Moncayo 6,71%. A. Bucaram (4,85%) e I. Espinel (3,18%), entre los tres el 8%. P. Zuquilanda (0,77%) y W. Pesantez (0,76%) el 1,53%. Ahora hay un solo candidato de CREO y PSC, Guillermo Lasso, junto a él se ubican: Guillermo Celi, César Montúfar y Lucio Gutiérrez. Al momento es poco probable que los dos primeros logren una votación similar a la pasada de Cynthia; al ex presidente Gutiérrez no le es fácil proyectar, en su participac­ión en el 2009 logró el 28,24%. El candidato Andrés Arauz, con apoyo de Rafael Correa, no es conocido, es difícil que se aproxime al porcentaje obtenido por Moreno, quien era popular, y no tuvo competenci­a; el sí la tiene en los candidatos Yaku Pérez Guartambel, de la izquierda del país y Pachakutic, y Gustavo Larrea, ex ministro de Rafael Correa; ambos reducen las aspiracion­es de Arauz al crecer en las suyas propias. Nada raro sería que uno de los dos obtenga más votación que este. Si los candidatos Zuquilanda y Pesantes no llegaron al 1% no es difícil pensar que suceda lo propio con los candidatos menos conocidos, excepción hecha de los que sí son: Juan Fernando Velasco, Isidro Romero y el pastor Gerson Almeida. Estamos terminando un continuism­o de 14 años, algunas de las caras visibles del actual lo fueron del anterior, deja una economía deprimida. Los argentinos conocen de esto: con 12 años consecutiv­os de kirchneris­mo, a la elección siguiente dijeron basta, cuatro años después añorando lo que pensaban mejor, vuelven a lo mismo; están peor, segundo lugar detrás de Venezuela. La mayoría quiere que el país crezca. Sin considerar la posibilida­d de un outsider, tal como están las cosas, percibo que el péndulo en primera vuelta, va por el lado del candidato de CREO-PSC, Guillermo Lasso Mendoza. Los electores decidirán.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador