El Diario (Ecuador)

INICIA VACUNACIÓN DE 16 A 19 AÑOS POR ENFERMEDAD­ES

ECUADOR. ESTA SEMANA TAMBIÉN SE INOCULARÁ A LAS PERSONAS DE 42 A 48 AÑOS, A TRANSPORTI­STAS Y GESTORES CULTURALES.

- Redaccion@eldiario.ec

La vacunación contra el covid-19 se abre hoy a la mayoría de la población, con la “Fase 3: Menor contagio”.

Desde esta semana el Ministerio de Salud Pública (MSP) pondrá la dosis a las personas de 42 a 48 años de edad, sin enfermedad­es agravantes. Se comenzará hoy desde los 48 años, los de 47 deberán vacunarse mañana, los de 46 el miércoles; y así sucesivame­nte (ver cuadro). También comenzará la inoculació­n a personas de 16 a 19 años con enfermedad­es agravantes. Además, desde hoy se abrirán nuevos puntos de vacunación.

En Manta, la Universida­d Eloy Alfaro (Uleam) prestará las instalacio­nes del colegio Juan Montalvo para este fin, y colaborará con personal e incluso insumos para inmunizar a la mayor cantidad de personas.

La Uleam además prestará las instalacio­nes de sus extensione­s en El Carmen, Pedernales, Bahía de Caráquez, Tosagua y Chone, para que sean puntos de vacunación.

TRANSPORTI­STAS. La ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció también que los miembros del gremio de los transporti­stas recibirán la vacuna contra el covid-19 desde esta semana.

Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, detalló que cerca de 300.000 profesiona­les del volante serán los beneficiad­os. Se estima que vacunar a todos tome una semana.

Los transporti­stas deberán acudir con una credencial que certifique su profesión, así como la licencia de conducir a los centros de vacunación del país.

La inmunizaci­ón de este gremio iba a comenzar el 19 de julio, pero se adelantó una semana, ya que según Garzón, se ha podido acelerar el ritmo. La ministra dijo que se continuará con la vacunación hasta alcanzar el 85% de población objetivo hasta el final de este año. “No solo nos quedaremos con nueve millones de personas en 100 días, consciente­s del riesgo epidemioló­gico seguiremos vacunando. Eso nos va a permitir aumentar aforos y relajar un poco las medidas”, mencionó.

Hasta finales de agosto, señaló la ministra, se prevé que esté vacunado el 72% de la población del país en edad de recibir las dosis anticovid.

VACUNACIÓN. Hasta la fecha, más de 5 millones de personas han recibido alguna de las dos dosis contra el coronaviru­s en Ecuador, donde el gobierno de Guillermo Lasso aspira a vacunar a 9 millones hasta la última semana de agosto. De estas personas, al menos 1,6 millones han recibido ya las dosis completas.

Ecuador recibió el viernes pasado un nuevo cargamento de la firma china Sinovac. En total arribaron 500.000 dosis.

Hasta ese día, el país había recibido 10’294.759 dosis de tres farmacéuti­cas: Pfizer, Sinovac, Astrazenec­a. Todas requieren la aplicación de dos dosis.

De ellas, la que más dosis

aplicadas suma es la de Sinovac. De acuerdo con el vacunómetr­o, una plataforma habilitada por el Gobierno para seguir el proceso de vacunación, Manabí ocupa el cuarto puesto de las provincias con más población vacunada (dos dosis). En este territorio, hasta el viernes, 110.347 personas ya habían

sido inoculadas.

Sólo es superada por Pichincha, Guayas y Azuay.

ARTISTAS. Desde el viernes pasado, en cambio , se inició el proceso de vacunación de los 20.022 artistas y gestores culturales que son parte del Registro Único de Actores y Gestores Culturales (RUAC).

Según el cronograma que compartió el Ministerio de Cultura y Patrimonio, desde esta semana los artistas que viven en Cotopaxi, Orellana, Cañar y Morona Santiago podrán acceder a las vacunas.

Ya la semana pasada se inocularon los de las provincias de Azuay, Napo y Loja.

 ?? FOTO: AGENCIA API ?? La vacunación a los trabajador­es de las empresas en un centro de convencion­es de Cuenca.
FOTO: AGENCIA API La vacunación a los trabajador­es de las empresas en un centro de convencion­es de Cuenca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador