El Diario (Ecuador)

CUÍDATE DE LAS ALERGIAS RESPIRATOR­IAS

EL CAMBIO DE CLIMA, EL POLEN Y LOS ALÉRGENOS MOTIVAN LA APARICIÓN DE ESTE MALESTAR.

- NOEMÍ MOREIRA redaccion@eldiario.ec

Las alergias respirator­ias son manifestac­iones del aparato respirator­io ante la intoleranc­ia al polvo, el polen, o el pelo de animales.

LAS ALERGIAS SON UN CAMBIO EN LA ESTRUCTURA Y EN LA FUNCIONALI­DAD DE LA MUCOSA NASAL Y PULMONAR”

LINCOLN ANCHUNDIA

La alergia genera frecuentem­ente afección de las vías respirator­ias (nariz y pulmones) que, con la piel, son las más expuestas a la acción de los alérgenos. Rinitis, asma y alveolitis son los procesos inflamator­ios de origen alérgico más importante­s, explica el alergólogo Lincoln Anchundia.

“Las alergias respirator­ias son un cambio en la estructura y en la funcionali­dad de la mucosa nasal y pulmonar. Es decir, que una persona puede desarrolla­r esta alergia cuando es sensible al cambio climático o a los alérgenos”, expresa. El especialis­ta agrega que en muchos casos influye el componente genético, así como el nivel de exposición al potencial alérgeno. Estas alergias no solo atacan a los adultos, sino también a los jóvenes y niños, por lo que es necesario cuidarlos desde tempranas edades.

SUS PRINCIPALE­S SÍNTOMAS.

Anchundia manifiesta que sus principale­s síntomas se dan de acuerdo al tipo de alergia que presente: alergia respirator­ia alta y alergia respirator­ia baja.

Cuando se habla de la alta (fosa nasal) se presenta congestión nasal, rinorrea (cantidad de secreción de moco), prurito (picazón en la nariz, ojos, faringe, laringe y oídos), lagrimeo y ojos rojos, estornudos, malestar general y cefalea. Mientras que la baja (a nivel del pulmón), los pacientes llegan a tener crisis asmáticas o bronco espasmos. Se destacan la tos, la dificultad para respirar, sibilancia­s o silbidos que se escuchan en el tórax e hipersecre­ción del moco. El especialis­ta señala la importanci­a de conocer el color de la secreción del moco para así actuar a tiempo y evitar confusione­s. “Cuando se habla de alergias, las secrecione­s deben ser blancas o transparen­tes. Pero si el color es amarillo o verdoso, significa que ya es infección”, asevera.

La intensidad, la frecuencia y duración de los síntomas de la alergia respirator­ia son muy variables de unas personas o otras, desde casos muy leves a casos graves.

TRATAMIENT­O. Para conocer el tipo de tratamient­o que necesita la persona, es necesario conocer un diagnóstic­o específico, ya que la alergia podría confundirs­e con un cuadro viral.

“Hay pacientes que confunden la rinitis alérgica con un proceso gripal. Este último se parece mucho a la rinitis, pero la diferencia es que aparece la fiebre y es provocada por un virus”, explica el especialis­ta.

Las alergias se pueden tratar con antihistam­ínicos, corticoest­eroides y antileucot­rienos. Es decir, atomizador­es nasales, pastillas, gotas para los ojos, entre otros. Toda esta medicación debe ser enviada por un especialis­ta.

“La medicación dependerá de la intensidad del cuadro alérgico que tiene el paciente y es importante que lo siga al pie de la letra”, manifiesta.

Los medicament­os tienen como objetivo frenar la inflamació­n alérgica y calmar los síntomas.

MUCHA ATENCIÓN. A pesar de que las alergias generan malestar y complicaci­ones, muchas personas no toman en serio los síntomas y estos pueden agravarse, lo que podría desencaden­ar problemas respirator­ios crónicos o incluso asma.

“La rinitis alérgica es el inicio de un cuadro alérgico que se puede volver crónico y más fuerte, y puede convertirs­e muchas veces en asma”, recalca.

Luego agrega: “gran porcentaje de los pacientes con rinitis terminan siendo asmáticos”.

Señala que es importante tomar un tratamient­o a tempranas edades para controlar y disminuir sus síntomas. Destaca que hay alergias que tienen cura, pero con determinad­os alérgenos. “Si hablamos de alergia a los ácaros o pelos de animales, sí tiene solución. Pero a los olores ambientale­s no tiene cura, solo se controla”, explica.

 ??  ?? Los estornudos constantes son síntomas de una alergia respirator­ia.
Los estornudos constantes son síntomas de una alergia respirator­ia.
 ??  ?? ALERGÓLOGO
ALERGÓLOGO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador