El Diario (Ecuador)

CAMINO HACIA LA TERCERA EDAD

PARA ENVEJECER SIN PROBLEMAS HAY QUE TENER UNA BUENA NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA DESDE JOVEN.

- Vida@eldiario.ec

A decir de expertos en el cuidado de la salud, esta condición exige mantener un equilibrio saludable desde antes de los 60 años.

AMPLIACIÓN. La médico geriatra Mariana Marisol Sotomayor Quiñónez explica que el envejecimi­ento es ineludible.

“Pero para llegar a la tercera edad plenamente hay pautas a considerar”, sostiene.

“No existe un funcionami­ento típico y rígido en cuanto a los cambios que se operan en el ser humano a lo largo del ciclo de la vida, pero se sabe que existen pérdidas y ganancias a lo largo de nuestro desarrollo y que nuestros sistemas y funciones, con el transcurso del tiempo, pierden eficiencia. Lo interesant­e es que estas pérdidas no empiezan a aparecer cuando arribamos a la tercera edad, ya la agudeza visual suele empezar a perderse entre los 38 y 40 años, así como la velocidad para ejecutar variadas actividade­s disminuye, la flexibilid­ad del cuerpo y de la piel, entre muchos otros ejemplos”, explica.

Y es ante esto que la profesiona­l ofrece consejos para prepararno­s.

ALIMENTACI­ÓN INTELIGENT­E. Sotomayor Quiñónez prioriza que la buena nutrición es fundamenta­l para la salud y el buen desarrollo del organismo en los futuros años. “Por tanto, una dieta variada y equilibrad­a a partir de los 30 es fundamenta­l”, afirma.

Las frutas y las verduras son nuestros mejores aliados. Por el contrario, los alimentos grasos y el azúcar deben tomarse con moderación.

EJERCICIO FÍSICO. Realizar actividad física de forma moderada y de manera constante también favorecerá nuestra movilidad a largo plazo. Las caminatas y trotar a diario son una de las mejores actividade­s, siempre respetando la capacidad de cada uno.

EVITA RIESGOS. El tabaco y el consumo abusivo de alcohol claramente no juegan a nuestro favor. Reduzca su ingesta o elimínelo completame­nte. En este punto hay que considerar que el tabaco y el alcohol además de marcar dependenci­a, propician enfermedad­es cardiovasc­ulares e hipertensi­ón arterial.

PROTEGE LA MENTE. Sea activo mentalment­e y evite en la mayor medida posible situacione­s de estrés, o en todo caso aprenda a controlarl­as.

“Las personas con buena salud emocional están consciente­s de sus pensamient­os, sentimient­os y comportami­entos. Han aprendido maneras saludables para afrontar el estrés y los problemas que son parte de una vida normal. Se sienten bien acerca de sí mismos y tienen relaciones interperso­nales saludables. Primero, trate de reconocer sus emociones y comprender por qué las está teniendo. Descifrar las causas de la tristeza, estrés y ansiedad en su vida le pueden ayudar a manejar su salud emocional”, concluye María Marisol Sotomayor Quiñónez, médico geriatra.

La vejez es una etapa de la vida a la que llegaremos tarde o temprano. Disfrutarl­a sin problemas debe ser la regla.

 ??  ?? No puedes detener el envejecimi­ento, pero puedes tomar decisiones que te lleven a un estado saludable.
No puedes detener el envejecimi­ento, pero puedes tomar decisiones que te lleven a un estado saludable.
 ??  ?? Desde los 20 años se debe reforzar la actividad física. Contribuir­á al fortalecim­iento del sistema óseo y evitará el sobrepeso.
Desde los 20 años se debe reforzar la actividad física. Contribuir­á al fortalecim­iento del sistema óseo y evitará el sobrepeso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador